MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Anprogapor se suma al malestar generalizado de agricultores y ganaderos

“La criminalización injustificada del sector productor y las políticas europeas restrictivas con la producción incrementan los costes de producción, reducen producción, productividad y desajustan el mercado”, afirman.


Miguel Ángel Higuera es el director de Anprogapor.Miguel Ángel Higuera es el director de Anprogapor.

La Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor) ha hecho público un comunicado en el que afirma que "desde el sector ganadero de porcino se está viviendo una criminalización, dirigida por unos pocos, contra las granjas con el objetivo de que sirvan de justificación hacia políticas más restrictivas en un momento donde Europa se está jugando el futuro de su soberanía alimentaria".

El “Green Deal” europeo ha supuesto un importante cambio a nivel de producción en Europa que va a tener repercusiones en los próximos años, indican desde Anprogapor. Aunque los objetivos pueden ser compartidos: “disponer de una alimentación más sostenible, reducir el uso de fertilizantes, pesticidas, antibióticos”, señalan que "no podemos compartir los medios restrictivos empleados que dificultan la adaptación del sector a estos nuevos escenarios puesto que cualquier cambio estructural necesita tiempo y una fuerte inversión de dinero".

"Las políticas europeas ya aprobadas de fertilización de suelos, de deforestación, de medicamentos veterinarios; las que están en camino: Directiva de Emisiones Industriales y bienestar en el transporte; y las normativas que se están preparando: bienestar en granja y matadero, están suponiendo y van a suponer impactos directos sobre el incremento de costes de producción, reducción de capacidad productiva y desajuste en el mercado entre la producción y la industria que tendrán que repercutir de alguna forma a lo largo de la cadena", apuntan. 

"Desafortunadamente, las exigentes normativas europeas en materia de sanidad animal, bienestar animal, protección del medioambiente y protección social no pueden ser impuestas a los productos importados generando una fuerte distorsión de competencia entre productos europeos más caros y productos de países terceros mucho más baratos. Acuerdos de libre comercio como Mercosur y otros acuerdos que pretendan reducir los aranceles a la importación de productos agrícolas pueden empeorar la posición de los productos europeos". 

La Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino concluye diciendo: "Es necesario abrir un debate, evitando polarizaciones innecesarias buscando dar respuesta a las demandas de los consumidores de forma progresiva que permita a los productores una adaptación gradual sin afectar negativamente a la producción, productividad y rentabilidad. Debe ser un esfuerzo de todos fortalecer el sector productor para garantizar la rentabilidad, el mantenimiento del medio rural y asegurar el tan necesario relevo generacional".

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS