MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Cinco consejos para trabajar mejor con parideras libres

El tamaño y diseño del corral, el área de cría y temperatura, la socialización de los animales, la construcción de nidos y la fibra dietética y la disponibilidad de agua condicionan el trabajo en el parto libre.


El parto libre es el futuro de la producción porcina moderna, y en Noruega las parideras están prohibidas desde el año 2000. Durante las últimas dos décadas, los ganaderos porcinos noruegos han visto un aumento en el tamaño de la camada, una disminución en la mortalidad predestete, lechones más pesados al destete y una mejor salud de las cerdas. Esta mejora en los resultados es consecuencia, además de la mejora genética, de un conjunto de factores y prácticas de manejo.

Solveig Kongsrud es asesora sénior en Norsvin con 30 años de experiencia asesorando a ganaderos porcinos noruegos. También forma parte del equipo de Servicios Globales de Nutrición de Topigs Norsvin, que proporciona apoyo en materia de alimentación y gestión a clientes de todo el mundo. Kongsrud ofrece cinco consejos para trabajar mejor con el parto libre:

  1. Tamaño y diseño del corral. El tamaño y el diseño del corral son cruciales: mínimo 2,4 m x 3,2 m, con barras de protección en las paredes y sin jaula de paridera. La limitación en el espacio es la razón número uno del aplastamiento de los lechones, ya que inhibe la posibilidad de que la cerda tenga un buen comportamiento maternal.
  2. Área de cría y temperatura. La temperatura térmica óptima para la cerda es de unos 16 grados, mientras que los lechones necesitan unos 25-30 grados. La paridera debe tener un área de cría separada y climatizada para animar a los lechones a permanecer en su espacio seguro y cómodo cuando no estén mamando. La zona de cría debería tener una barrera de separación integrada y ajustable y debe estar situada junto al pasillo para optimizar el manejo de los lechones.
  3. Socializar a los animales. Socializar a las primerizas y a las cerdas. Las cerdas que están acostumbradas a un manejo humano positivo están más tranquilas durante el parto y le permitirán manipular a sus lechones. Los cerdos son fáciles de socializar y unos minutos de interacciones positivas entre humanos - animales al día desde una edad temprana son suficientes.
  4. Construcción de nidos. La construcción del nido es un comportamiento fundamental para las cerdas y darles acceso a los materiales para su nido 24 horas antes del parto las tranquilizará, disminuirá la duración del parto, disminuirá el número de lechones nacidos muertos e iniciará la producción de leche.
  5. Fibra dietética y disponibilidad de agua. Los piensos con fibra (p. ej pulpa de remolacha) proporcionan energía a la cerda durante el parto, disminuyen el riesgo de estreñimiento, disminuyen la duración del parto y son positivos para la cantidad y calidad del calostro y la leche. El agua de alta calidad siempre debe estar disponible libremente, y los bebederos deben dar un mínimo de 4 l/min.

Imagen de aleksandarlittlewolf en Freepik.Imagen de aleksandarlittlewolf en Freepik.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS