MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Actualizadas las bases zootécnicas para el cálculo del balance del nitrógeno y el fósforo en ganado porcino blanco

El documento incluye los datos durante el periodo 1990-2020, y estos algoritmos sirven de base para el desarrollo de ECOGAN y la elaboración del Sistema Español de Inventarios.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la segunda edición del documento por el que se establecen las bases zootécnicas para el cálculo del balance del nitrógeno y el fósforo y la estimación del metano en fermentación entérica en ganado porcino blanco. El documento incluye la actualización de los datos durante el periodo 1990-2020, y estos algoritmos sirven de base para el desarrollo de ECOGAN y para la elaboración del Sistema Español de Inventarios.

Con el objetivo final de mejorar el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero y el balance de nitrógeno y fósforo en la agricultura española, en el año 2017 el ministerio elaboró un documento en el que se definió una metodología para obtener coeficientes propios de excreta y emisión de la actividad ganadera porcina en España, basada en el porcino de capa blanca, aplicables a los censos disponibles. No se buscaban coeficientes solamente para la situación productiva del año de elaboración, sino que se debían estimar coeficientes aplicables a una serie histórica que comienza en el año 1990, para lo que se definieron las condiciones productivas de cada periodo.

El documento actual es una actualización para establecer las nuevas condiciones productivas actuales (año 2020) y solventar las incoherencias detectadas en la versión anterior. En la elaboración de esta metodología se ha buscado la representatividad, completitud, coherencia, transparencia y comparabilidad, que permitan satisfacer los requisitos de las Guías Directrices del IPCC de 2019 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero (IPCC, 2019) y con las Guías Directrices conjuntas del Programa Europeo de Evaluación y Control de 2019 (EMEP/EEA, 2019). Estas líneas directrices son elaboradas por el grupo de expertos de la Agencia de Medio Ambiente Europea y son compatibles y complementarias con las líneas Directrices del IPCC de 2019, lo que permite cumplir con las obligaciones de reporte del Sistema Español de Inventarios contraídas por España, para el sector del porcino blanco.

La información contenida en este documento permite, en las condiciones presentes, el cálculo de emisiones de NH3, NO, NOX, N2O, CH4, NMVOC, PM2,5 y PM10 a un nivel de complejidad 2 (TIER II) y, aunque se utilice algún coeficiente que proporcionan las guías por defecto, también logra considerar las variaciones productivas a lo largo de la serie histórica.

Finalmente, permiten estimar las emisiones de fosfatasas.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS