El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha dado a conocer en la página web de BDporc el listado de granjas nominadas en la 8ª edición de los Premios Porc d’Or Ibérico, otorgados a la excelencia en la producción de cerdo Ibérico. Un total de 36 granjas han resultado nominadas en una o varias de las 68 nominaciones a los premios que se entregarán durante la gala que tendrá lugar el próximo 5 de julio en Córdoba. En esta ciudad se darán cita más de 450 profesionales del sector para reconocer la labor de los ganaderos y premiar a las mejores granjas de porcino Ibérico de nuestro país.
El jurado de los Premios Porc d’Or Ibérico, reunido el pasado 5 de abril en la sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAPA), analizó 83 granjas de porcino Ibérico que sumaban un total de unas 70.000 cerdas reproductoras. Para decidir las 36 granjas nominadas, el jurado tuvo en cuenta los resultados técnico-productivos obtenidos en el año 2023 junto con la estructura poblacional, la coherencia de los indicadores, la evolución a lo largo del tiempo, y distintos aspectos relacionados con la salud, el bienestar animal y la bioseguridad en las granjas.
A juzgar por el número de nominaciones, las comunidades de Castilla y León y Extremadura son las grandes candidatas para recibir el mayor número de estatuillas de oro, plata y bronce, en función de los criterios productivos de longevidad productiva (lechones destetados por cerda de baja), nacidos vivos y tasa de partos. Entre ambas comunidades autónomas se reparten el 88 % de las nominaciones de esta edición, siendo las provincias de Badajoz y Valladolid las que acumulan un mayor número de nominaciones, 24 la provincia de Badajoz y 16 la de Valladolid. Por su parte, Andalucía cuenta con cuatro nominaciones, Castilla-La Mancha con dos y la Comunidad Valenciana con una granja nominada.
Este año se introduce un nuevo Premio Especial en los Porc d’Or Ibérico: el Premio One Health de Ceva Salud Animal, partner principal de los Premios Porc d’Or. Este premio busca reconocer el trabajo conjunto de ganaderos y veterinarios que implementan medidas innovadoras en sus granjas para mejorar la salud de los animales con la perspectiva de “Una Sola Salud”.
En esta octava edición de los Premios Porc d’Or Ibérico se entregarán también cinco premios especiales que reconocen unas características señaladas relativas a la excelencia en el manejo, la sostenibilidad, la bioseguridad, la salud y el bienestar animal. Las granjas nominadas están siendo visitadas por parte de una delegación del jurado, que decidirá las granjas ganadoras de las preciadas estatuillas Porc d’Or Ibérico Especial.
Y, por último, el Premio Porc d’Or Ibérico a la Productividad recaerá en aquella granja que, entre todas las categorías, tenga el máximo número de lechones destetados por cerda productiva y año.
Los Premios Porc d’Or reconocen la labor del sector gracias a los datos recogidos por el sistema de información BDporc, desarrollado y gestionado por el IRTA. Desde los años 90, la base de datos de BDporc proporciona a todas las empresas adheridas resultados e información de referencia para la toma de decisiones, y proporciona a las administraciones y asociaciones sectoriales información sobre datos técnico-productivos del sector porcino blanco e ibérico.
Estos premios no serían posibles sin el buen hacer de los ganaderos de porcino Ibérico, y sin la estrecha colaboración de la Asociación Interprofesional del cerdo Ibérico (ASICI) y de CEVA Salud Animal, socios del IRTA en la organización de los premios Porc d’Or Ibérico. El certamen cuenta también con el apoyo especial de cinco empresas comprometidas con los Premios Porc d’Or prácticamente desde sus inicios: Farm Faes, IFR Group, Banasegur, OPP Group, y Semen Cardona, que se unen este año al elenco de patrocinadoras premium. Además, en los premios Porc d’Or Ibérico participarán también otras empresas del sector, en calidad de patrocinadoras y colaboradoras.