Manuel Toledo, jefe de producción de Grupo Francés y coordinador de las sesiones, señala en Sepor que el sobrediagnóstico puede ser una gran rémora para los productores.
Un informe muestra que de 40 sitios donde se detectó la presencia de jabalíes, 7 eran en áreas con casos activos de peste porcina africana y 28 estaban situados a menos de 100 km del frente de infección.
El presidente de Anaporc señala en Sepor que se están buscando fórmulas para implantar sistemas que fomenten el ejercicio entre los animales más allá de la producción en extensivo.
Miguel Ángel Higuera, presidente de Anprogapor, participó en el Congreso Nacional de Productores de Ganado Porcino de Dinamarca y explica las principales inquietudes de los productores del país.
Con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, Interporc recuerda sus acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El IRTA otorgará el 29 de noviembre los galardones que reconocen a las empresas del sector porcino que destacan por mejorar la eficiencia y calidad de su producción.
A través de las historias de sus protagonistas, pretende sensibilizar a la sociedad sobre los valores y preocupaciones que comparten las nuevas generaciones del campo y la ciudad.
La gala "Mi trabajo te da vida" reúne en el Auditorio de Zaragoza a 400 personas para reivindicar al sector y la labor que desarrollan los profesionales que trabajan en él.
La presencia femenina se produce en toda la cadena de valor del sector, y en el caso de posiciones de liderazgo como la de jefa de granja ya alcanza el 19 %.
El director general de Interporc destaca que el aumento de la eficiencia y la reducción del impacto medioambiental son claves para el éxito del sector.
Reducir la mortalidad de lechones, aliviar la cojera en cerdas y mitigar los problemas posdestete son problemas que pueden afrontar la introducción de tecnologías innovadoras.
Los autores subrayan la necesidad de implementar programas de vigilancia más exhaustivos, no solo para los jabalíes, sino también para el ganado que comparte los mismos hábitats.
La Universidad de León está al frente de la elaboración de material formativo sobre producción y procesamiento de carne, seguridad, calidad y emprendimiento y sostenibilidad.
El ministerio ha recogido las consultas más comunes entre los veterinarios, abordando temas como la distribución, el uso de antibióticos, y las responsabilidades en la administración de tratamientos.