MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Alimentar a las cerdas ad libitum durante el periodo perinatal afecta la condición corporal, los resultados reproductivos y el metabolismo


Un estudio* llevado a cabo por investigadores flamencos, suizos y estadounidenses ha analizado los efectos de una estrategia de alimentación ad libitum en el periodo perinatal de las cerdas como alternativa a la habitual restricción alimenticia, que en este caso dejó la dieta de los animales en 3 kg de pienso al día. Se monitorizaron los metabolitos plasmáticos, las hormonas tiroideas, el espesor de la grasa dorsal, los posibles problemas reproductivos y el rendimiento de los lechones.

Si se permite a las hembras que se alimenten a voluntad, la cantidad de pienso ingerido disminuye hacia el momento del parto, aunque sigue siendo más del doble de la que se les suministra en alimentación restringida. Así, si las cerdas se alimentan ad libitum durante el periodo perinatal se observa una menor pérdida de grasa dorsal respecto a las alimentadas de forma restringida (P = 0,041). Además, la variación del espesor de la grasa dorsal se ve afectada por la condición corporal, de forma que las cerdas delgadas (grasa dorsal < 18 mm en el día 105 de gestación) pierden menos grasa que las de condición corporal moderada (18-22 mm) y a su vez menos que las consideradas gordas (> 22 mm) (P < 0,001). Los resultados productivos sólo se vieron afectados en el grupo de condición corporal moderada, con un ligero aumento de los mortinatos (P = 0,044).

Los lechones nacidos de los grupos de cerdas gordas alimentadas ad libitum y de cerdas de condición corporal moderada alimentadas de forma restringida alcanzaron un menor peso al destete que los del grupo de cerdas delgadas con alimentación ad libitum (P = 0,005). Independientemente de la condición corporal, todos los metabolitos analizados y las hormonas tiroideas mostraron un perfil tiempo-dependiente (P < 0,001).

En el día 112 de gestación aumentaron las concentraciones de creatinina (P = 0,004) y ácidos grasos no esterificados (P = 0,039) en las cerdas con alimentación restringida. En las cerdas gordas se observó una mayor cantidad de triglicéridos sanguíneos (P < 0,001), que decreció más rápidamente en las cerdas alimentadas a voluntad (P = 0,013).

A pesar de que la alimentación ad libitum durante el periodo perinatal sólo produjo una menor movilización de reservas musculares, grasas y óseas hacia el día 112 de gestación, los cambios en el espesor de la grasa dorsal y el peso al destete de los lechones indican que la alimentación a voluntad es beneficiosa en cerdas que se acercan al momento del parto con un espesor de grasa dorsal inferior a 22 mm.

*A. Cools, D. Maes, R. Decaluwé, J. Buyse, T.A.T.G. van Kempen, A. Liesegang, G.P.J. Janssens. Ad libitum feeding during the peripartal period affects body condition, reproduction results and metabolism of sows. Animal reproduction science 1 March 2014 (volume 145 issue 3 Pages 130-140 DOI: 10.1016/j.anireprosci.2014.01.008)

Mas noticias

Eventos Agenda

22 Septiembre 2023 - 23 Septiembre 2023

22/09/2023 - 23 Septiembre 2023

Curso práctico del Manejo y Tratamiento del Paciente de Urgencias

Empresas Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

Ecuphar patrocina una edición especial del número de odontología canina y felina de Canis et Felis

Actualidad Actualidad Veterinaria

22 Septiembre 2023

22/09/2023

“Los veterinarios somos los únicos facultativos competentes en bienestar animal”, asegura Luis Alberto Calvo

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS