La inducción al parto mediante diversos protocolos hormonales es una práctica frecuente en las explotaciones porcinas. La mayor parte de los estudios publicados analizan la eficacia de diversos protocolos aplicados entre los días 111 y 113 de gestacion, pero prácticamente ninguno después de este momento. Un nuevo estudio* llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Gante (Bélgica) ha comprobado la eficacia de diversos protocolos aplicados el día 114 de gestación.
El trabajo de campo contó con un grupo de 118 cerdas que se asignaron a cuatro tratamientos diferentes: inyección simple de prostaglandinas (1 X PG), prostaglandinas y oxitocina a las 24 horas (PG + OT), media dosis de prostaglandinas dos veces separadas seis horas (2 X 1/2PG) y un grupo control que no recibió tratamiento. La inyección se llevó a cabo en el cuello el día 114 de gestación en todos los casos.
Intervalo entre la inducción y el comienzo del parto
Los tres protocolos mostraron su eficacia respecto al grupo control: en los tres grupos tratados el inicio del parto se produjo en un 97-100 % de los casos en las 40 horas siguientes a la inoculación, mientras que sólo el 58 % de las cerdas del grupo control parieron en ese lapso (p<0,001).
En cuanto a los tratamientos, los grupos PG + OT y 2 X 1/2PG mostraron una mayor eficacia que el control para desencadenar el parto las 22-32 horas siguientes (WH, working hours) a su administración. El 68 y el 52 % de las cerdas habían comenzado a parir, respectivamente. Pero el grupo PG no difirió de forma significativa del control en ese periodo.
Otra variables
El número de parto de las cerdas, el espesor de la grasa dorsal, el número de lechones nacidos, que se produjese o no distocia, la duración del parto, el intervalo entre nacimientos, la mortalidad de los lechones y su peso al nacimiento no difirieron signficativamente entre los diferentes grupos de tratamiento o el control.
Sí que hubo diferencias significativas en el porcentaje de cerdas constipadas en los diferentes grupos el día del parto (p=0,042). Las madres del grupo PG + OT tuvieron una probabilidad de constipación mayor que los grupos PG y 2 X 1/2PG.
Con los resultados obtenidos en el estudio, los autores señalan que la aplicación de un protocolo PG + OT o 2 X 1/2PG el día 114 de gestación, siempre que se lleve a cabo una estricta supervisión durante el parto, conduce a tener un número de cerdas pariendo significativamente mayor dentro de las 22-32 horas siguientes a la inducción sin poner en peligro el proceso del parto o la supervivencia de los lechones.
*R. Decaluwé, G. P. J. Janssens, M. Englebienne, D. Maes. Effectiveness of different farrowing induction protocols in sows using alphaprostol on day 114 of gestation. Veterinary Record 2014;174:15 381. doi:10.1136/vr.102024