MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El tamaño de partícula del pienso es importante para la salud intestinal


Los avances genéticos en avicultura y porcicultura han producido líneas comerciales de mayor rendimiento productivo con una menor aportación de pienso. Sin embargo, la necesidad de alcanzar y mantener el potencial genético ha impulsado avances continuos relacionados con la nutrición. En este contexto, la alimentación, un punto de control importante para la rentabilidad, ha evolucionado y progresado tanto en términos de comprensión de la fisiología digestiva y el metabolismo, como en la evaluación más precisa de la calidad de las materias primas dietéticas.

Los avances en nutrición para monogástricos se ejemplifican claramente mediante la adopción generalizada de la energía neta, la proporción ideal de aminoácidos digestibles ileales estandarizados y el concepto de fósforo digestible, lo que permite que los nutricionistas puedan formular dietas óptimas y rentables. La aplicación de estos conceptos también ha estimulado enormes inversiones en investigación y desarrollo comercial en ingredientes de alimentos especializados, como los probióticos y ácidos orgánicos, entre otros.

El proceso de fabricación de los piensos

Las tecnologías actuales de procesamiento de piensos son tales que las opciones de ingredientes y la forma de la dieta se refinan para mejorar la ingestión de alimento y la eficiencia de utilización de nutrientes.
Además, la disminución adecuada de los ingredientes del pienso es beneficiosa para procesos de fabricación como los tratamientos hidrotermales, entre los que se incluyen la granulación, la extrusión y la expansión.

Objetivos

El objetivo de este estudio* es ofrecer una visión general de los datos disponibles en la bibliografía sobre el papel que desempeña el procesado del pienso en la salud y función intestinal, con un enfoque específico en el tamaño de las partículas y el procesamiento hidrotermal.

El tamaño de las partículas, ¿importa?

Un tamaño de partícula más fino:

  • Permite un aprovechamiento óptimo de nutrientes.
  • Mejora el rendimiento del animal debido al aumento del área de superficie, lo que supone un mejor contacto con las enzimas digestivas.

Por el contrario, un tamaño de partícula gruesa aumenta la acidificación del estómago y el intestino posterior, lo que puede ser beneficioso para controlar la proliferación de patógenos entéricos como Salmonella y E. coli.

Pero existe un límite en cuanto a la finura del tamaño de partícula ya que la existencia partículas muy finas afecta negativamente a la salud intestinal y provoca:

  • En porcino: una mayor incidencia de úlceras estomacales.
  • En avicultura: disfunción de la molleja.

Los procesos hidrotermales

Por otro lado, dado que la mayoría de las dietas comerciales de cerdos y aves de corral se someten a procesos hidrotermales, la reducción adicional del tamaño de las partículas es inevitable.

La necesidad de lograr una alta calidad física y reducir los niveles potenciales de patógenos transmitidos por la alimentación, como Salmonella, ha llevado a la aplicación de temperaturas de acondicionamiento relativamente altas durante los procesos hidrotermales convencionales.

Conclusiones

Con la evolución de producción avícola y porcina, el procesamiento de los piensos ya no se analizará solo en términos de optimización de la utilización de nutrientes, sino también en términos de impacto en el estado higiénico de los piensos, eficacia de los aditivos, salud animal y seguridad alimentaria.



*Kiarie EG y Mills A. Role of Feed Processing on Gut Health and Function in Pigs and Poultry: Conundrum of Optimal Particle Size and Hydrothermal Regimens. Front Vet Sci, 19 (2019). doi: 10.3389/fvets.2019.00019

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS