El control del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) representa un gran desafío para todo el sector porcino y, actualmente, la tendencia es ir hacia la gestión colectiva de la enfermedad.
En Canadá, los proyectos de control regional son frecuentes en las provincias de Ontario y Québec, que representan la mayor parte de la producción del país.
En Québec, las iniciativas regionales de control y eliminación del PRRS comenzaron en 2011 y promueven, en gran medida, las pruebas de diagnóstico, incluida la secuenciación de ORF5 y el intercambio de información entre las partes interesadas. A nivel provincial, los profesionales de la ganadería porcina firmaron un acuerdo de intercambio de datos que permite que las secuencias del virus PRRS (PRRSV) se transfieran a una base de datos mantenida por el Laboratoire d’épidémiologie et of médecine porcine (LEMP-DB).
Por otro lado, se han desarrollado varias herramientas interactivas, que están a disposición de los veterinarios, para permitir la comparación de las secuencias de PRRSV ORF5 dentro de los proyectos de control regional.
Cada uno de estos proyectos de control regional del PRRS incluye entre 35 y 300 granjas y está ubicado en un área de alta o baja densidad de cerdos. En total, más de 850 granjas están involucradas en estos proyectos.
Estas iniciativas promueven la comunicación y el intercambio de información entre las partes interesadas para comprender mejor la epidemiología del PRRS en el campo con la perspectiva de implementar medidas preventivas y de control que sean efectivas.
Las acciones implementadas varían según el proyecto. Pueden incluir desde aumentar la bioseguridad externa hasta limitar la exposición voluntaria de la reposición a la cepa, pasando por la vacunación de los animales de cría y evitar introducir lechones destetados y cerdos de cebo de fuera de la zona.
En varios proyectos, el uso de pruebas de diagnóstico para PRRSV ha aumentado al solicitar la secuenciación en el caso de reaparición de los signos clínicos o mediante el muestreo sistemático y periódico de granjas en ausencia de signos clínicos (por ejemplo, entre dos y cuatro veces al año, según el tipo de producción y la ubicación de la granja).
Como parte de estos procedimientos de diagnóstico, la secuenciación se considera esencial para comprender la epidemiología del PRRS en el campo y se promueve en gran medida dentro de los proyectos de control regional, pero también a nivel provincial.
La secuenciación ayuda a discriminar entre cepas tipo vacuna y tipo salvaje, y también es útil para indicar una nueva introducción viral a partir de la recirculación de una cepa endémica. Ambos escenarios podrían dar lugar a una reaparición de los signos clínicos, y requerirían una mejora externa o interna de bioseguridad, respectivamente.
Además, cuando se introduce una nueva cepa viral en una granja, las fuentes de contaminación se deben identificar rápidamente para implementar las medidas de prevención adecuadas.
Todos estos puntos comentados anteriormente instaron al desarrollo de una estructura para recopilar, analizar y compartir los datos de secuenciación en las granjas y de los proyectos de control regionales y a nivel provincial.
El objetivo de este estudio* fue desarrollar herramientas interactivas para veterinarios porcinos que permitan la recopilación, el manejo y la comparación de las secuencias ORF5 del PRRSV dentro de los proyectos de control.
Entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2018, se reunieron 4.346 secuencias ORF5 del PRRSV en el LEMP-DB, con la participación de 1.254 granjas y 43 veterinarios. Aproximadamente el 34 % de las muestras provinieron de proyectos de control regional.
Gracias a la nueva herramienta online de comparación de secuencias, cada veterinario tiene acceso a la información sobre las secuencias de sus clientes y puede comparar cada secuencia con:
Mensualmente se actualizan los gráficos que proporcionan el número de introducciones por mes y el acumulado anual. Entre el 1 de agosto de 2014 y el 31 de diciembre de 2018, se detectaron 233 introducciones en 180 granjas diferentes.
Tras un acuerdo de intercambio de datos, los veterinarios que participan en proyectos de control regional tienen acceso a esta herramienta de mapeo interactiva para localizar granja de cerdos, comparar la similitud de secuencias entre las granjas involucradas y visualizar los resultados en el mapa.
Según los autores, la herramienta desarrollada en Québec para recopilar, analizar y compartir datos de secuenciación es eficiente a la hora de proporcionar información útil a la industria porcina tanto a nivel provincial como regional, al mismo tiempo que aborda cuestiones de confidencialidad.
La industria se puede beneficiar de estas herramientas de vigilancia para aprender más sobre la epidemiología del PRRS y para evaluar aún más el impacto de las iniciativas de control implementadas en el campo.
Estas herramientas se podrían adaptar a la secuenciación del genoma completo del PRRSV una vez que esté disponible comercialmente y las experiencias aprendidas con el PRRSV también podrían servir para otros patógenos.
*Lambert ME, Audet P, Delisle B, Arsenault J y D’Allaire S. Porcine reproductive and respiratory syndrome virus: web-based interactive tools to support surveillance and control initiatives, Porcine Health Manag. (2019) 5:10. Publicado online: 28/03/2019. doi: 10.1186/s40813-019-0117-x