La University of Minnesota ha publicado un estudio* en el que se analiza la detección de dos especies de micoplasma y cómo se correlaciona esta información con la presencia de cojeras en los cerdos de transición y cebo.
Este estudio se diseñó para detectar la presencia de Mycoplasma hyorhinis y Mycoplasma hyosynoviae en fluidos orales y determinar su correlación con las cojeras en cerdos.
En el estudio participaron 37 granjas de transición y de cebo del mediooeste americano con problemas de cojeras. En cada granja, se recogieron 10 muestras de fluidos orales (agrupadas por corral) y en cada corral muestreado se clasificó a los animales según el nivel de cojeras presente (0-4).
Los fluidos orales se testaron por PCR para detectar M. hyorhinis y M. hyosynoviae. Se analizó un total de 373 muestras, un 26 % de las cuales eran de lechones de transición.
Todas las muestras testadas para M. hyorhinis fueron positivas excepto una granja en Iowa. El nivel de M. hyosynoviae fue muy variable entre estados y se detectó que también tenía cierta dependencia con la edad de los cerdos ya que hubo más positivos en los cerdos de cebo que en los de transición.
Mediante la PCR a tiempo real especie específica para M. hyorhinis se demostró que un 97 % de las muestras eran positivas, mientras que M. hyosynoviae se detectó en un 70 % de los casos.
De todos los corrales muestreados, se detectó problemas de cojeras en el 3,9 % de los cerdos. No se observó ninguna correlación entre la presencia de cojeras en un corral y la detección de M. hyorhinis en las muestras de fluidos orales (p >0,05) mientras que sí que se obtuvo una correlación significativa entre la detección de M. hyosynoviae en fluidos orales y la presencia de cojeras (p <0,05).
Por otro lado, se observó una correlación negativa entre la proporción de cerdos con cojera en un corral y los valores Ct para M. hyosynoviae en fluidos orales (p <0,05; r = -0,27).
También se observó una relación entre la edad y la detección de M. hyosynoviae en fluidos orales, lo que indica una mayor prevalencia de la bacteria en los cerdos de cebo en comparación con los cerdos de transición.
En las condiciones de este estudio, M. hyorhinis se detectó con cierta frecuencia en fluidos orales de los cerdos de transición y de cebo independientemente de la presentación clínica de cojeras. Por otro lado, la detección de M. hyosynoviae varió según la edad de los animales muestreados.
Estos resultados sugieren que los fluidos orales quizá no sean una muestra de diagnóstico informativo útil para la detección de M. hyorhinis cuando hay problemas en cojeras en una granja. Sin embargo, la asociación de la cojera y la detección de M. hyosynoviae en fluidos orales justifican estudios de diagnóstico prospectivos basados en la población.
Por otro lado, no hay correlación entre la presencia de cojeras y el nivel de detección de M. hyorhinis. Sin embargo, una alta proporción de cerdos fueron calificados como cojos en corrales con un valor de Ct más bajo para M. hyosynoviae. Además, los cerdos de más edad tenían más probabilidades de estar cojos que los más jóvenes.
En resumen...
*Detection of Mycoplasma hyorhinis and Mycoplasma hyosynoviae in oral fluids and correlation with pig lameness scores. David Pillman, Meera Surendran Nair, Jake Schwartz y Maria Pieters. Veterinary Microbiology, vol. 239, December 2019, 108448.