MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El estado inmunitario innato dependiente de la higiene tiene impacto en la respuesta frente a la PPA

Los datos de un estudio podrían servir para el desarrollo de vacunas vivas atenuadas contra la peste porcina africana y para comprender las interacciones huésped-patógeno en las fiebres hemorrágicas.


El virus de la peste porcina africana (VPPA) causa una fiebre hemorrágica letal en cerdos domésticos y jabalíes. La epizootia actual del genotipo II del virus de la PPA africana ha afectado recientemente a cientos de millones de animales en el continente euroasiático con importantes impactos socioeconómicos.

En un estudio publicado en PLOS Pathogens los investigadores partieron de la base de que el estado inmunológico e higiénico de los cerdos es un factor determinante del curso de la PPA, y compararon el perfil inmunológico al inicio y en respuesta a la infección por VPPA en cerdos domésticos Large White libres de patógenos específicos (LPE) y otros criados en granja.

En estado estacionario, los cerdos LPE mostraron recuentos de glóbulos blancos más bajos y un perfil transcriptómico antiviral e inflamatorio basal más bajo en comparación con los cerdos de granja, asociado con profundas diferencias en la composición del microbioma intestinal. Después de la inoculación con una cepa de genotipo II de VPPA altamente virulenta (Armenia 2008), los signos clínicos graves, la viremia y las citocinas proinflamatorias aparecieron antes en los cerdos LPE, lo que indica una capacidad reducida para controlar la replicación temprana del virus.

Por el contrario, durante la infección con un aislado de campo atenuado (Estonia 2014), los cerdos LPE presentaron una enfermedad clínica más leve y breve con una recuperación total, mientras que los cerdos de granja presentaron una enfermedad prolongada grave con una letalidad del 50 %.

Curiosamente, los cerdos de granja mostraron una mayor producción de citocinas inflamatorias, mientras que los cerdos LPE produjeron más antiinflamatorio IL-1ra al principio de la infección y presentaron una mayor expansión de leucocitos en la fase de recuperación.

Los datos indican que el estado inmunitario innato dependiente de la higiene tiene un impacto de espada de doble filo en las respuestas inmunitarias en la patogénesis de la peste porcina africana. Si bien la actividad inmunitaria innata inicial más alta ayuda al huésped a reducir la replicación inicial del virus, promueve respuestas inmunopatológicas de citoquinas y retrasa la proliferación de linfocitos después de la infección con una cepa atenuada. Dichos efectos deben tenerse en cuenta para el desarrollo de vacunas vivas atenuadas contra la peste porcina africana y, de manera más general, para comprender las interacciones huésped-patógeno en las fiebres hemorrágicas.



The baseline immunological and hygienic status of pigs impact disease severity of African swine fever. Radulovic E, Mehinagic K, Wüthrich T, Hilty M, Posthaus H, et al. (2022) The baseline immunological and hygienic status of pigs impact disease severity of African swine fever. PLOS Pathogens 18(8): e1010522. https://doi.org/10.1371/journal.ppat.1010522

Mas noticias

Productos Rumiantes

02 Junio 2023

02/06/2023

JTPharma presenta Ultra Dry en el Congreso de Anembe

Artículos Porcino

02 Junio 2023

02/06/2023

¿Cómo afrontar la escasez en la disponibilidad de medicamentos veterinarios?

Actualidad Rumiantes

02 Junio 2023

02/06/2023

Un centenar de expertos debaten sobre la sostenibilidad en ganadería

Empresas Rumiantes

02 Junio 2023

02/06/2023

Destacada presencia de Ceva Salud Animal en el XXV Congreso Anembe

Productos Porcino

02 Junio 2023

02/06/2023

Boehringer Ingelheim presenta TwistPak: la última innovación tecnológica para la mezcla de vacunas porcinas

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS