MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los cerdos son muy susceptibles al virus de la gripe aviar altamente patógena, pero no lo transmiten

Una investigación ha evaulado la patogenicidad y la capacidad de transmisión de una cepa del virus H5N1 IAAP derivada de visones en España en cerdos.


Foto de Bicanski en PixnioFoto de Bicanski en Pixnio

Un nuevo estudio ha revelado que los cerdos son altamente susceptibles a una cepa de virus de la gripe aviar altamente patógena (IAAP) derivada de visones, pero no son capaces de transmitirla a otros cerdos. La investigación evaluó la patogenicidad y la capacidad de transmisión de una cepa del virus H5N1 IAAP derivada de visones en España.

Los resultados del estudio mostraron que la infección experimental en cerdos causó neumonía intersticial con bronquiolitis necrotizante, y se encontraron altos títulos del virus en el tracto respiratorio inferior. A pesar de la alta susceptibilidad de los cerdos a la infección, la cantidad de virus que eliminaban era limitada, y lo más importante, no se observó transmisión a otros cerdos en contacto con los infectados.

Además, se observó la emergencia de mutaciones críticas similares a las encontradas en mamíferos, como PB2-E627K y HA-Q222L, aunque en bajas frecuencias en los cerdos infectados inicialmente.

Estos hallazgos sugieren que los cerdos pueden ser un hospedador potencial para el virus de la influenza aviar IAAP derivado de visones, lo que podría facilitar la adquisición de adaptaciones similares a las de mamíferos por parte del virus. Sin embargo, la falta de transmisión entre cerdos sugiere que su papel en la propagación de la enfermedad podría ser limitado.


Libro recomendado

Bioseguridad y control microbiológico en explotaciones porcinas

Este libro aporta pautas únicas a seguir, y será de gran utilidad para los veterinarios, profesores y asesores que enseñan los métodos de bioseguridad así como para los estudiantes que contemplarán la industria del mañana. Aunque este libro está escrito para la industria porcina, sus principios son igualmente aplicables en avicultura y acuicultura así como en la producción bovina y ovina. 

VER LIBRO



Kwon, T., Trujillo, J. D., Carossino, M., Lyoo, E. L., McDowell, C. D., Cool, K., … Richt, J. A. (2024). Pigs are highly susceptible to but do not transmit mink-derived highly pathogenic avian influenza virus H5N1 clade 2.3.4.4b. Emerging Microbes & Infections. https://doi.org/10.1080/22221751.2024.2353292

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS