MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Erradicación del Aujeszky en España


Mariano Herrero Encinas es veterinario coordinador de campo del Programa de Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky en España.

“SATISFACCIÓN”

Esta es la primera palabra que me viene a la cabeza al contemplar el último mapa de prevalencias de la enfermedad de Aujeszky en España publicado recientemente por el MARM basándose en los datos de cierre del año 2009. El color verde, correspondiente a las comarcas con prevalencia cero, domina en toda España.
Estoy seguro que este sentimiento es compartido por todos, pues estamos ante el resultado de un gran esfuerzo colectivo en el que ha trabajado de forma coordinada todo el sector porcino español, los veterinarios y las administraciones. La satisfacción aumenta si lo contemplamos con cierta perspectiva, recordamos la situación de la que partíamos y qué se ha conseguido en un tiempo muy razonable: seis años, desde 2003. Cabe recordar además que los dos primeros años se dedicaron sobre todo a la divulgación, concienciación y generalización del programa. Esperamos que este trabajo se vea recompensado este año 2010 con la inclusión del conjunto de España dentro del Anexo II de la Decisión 2008/185/EC.

Aún faltan algunas etapas decisivas para conseguir el objetivo final
El programa de erradicación de la enfermedad de Aujeszky en España ha dado un paso importantísimo, pero todavía no hemos llegado a la meta que como todos sabemos no es otra que conseguir el estatus de país libre (sin vacunación). Quedan etapas muy importantes y decisivas.
El objetivo inmediato debe ser consolidar la situación epidemiológica conseguida y para ello es fundamental que se mantenga la aplicación estricta del programa, sin relajaciones. A medio plazo deberemos adaptar el programa de lucha a las nuevas circunstancias, fortaleciendo las estrategias de vigilancia y desmantelando paulatinamente las propias del programa de erradicación.
Creo que ahora mismo es un error y una temeridad hablar de fechas para “dejar de vacunar”. Es muy importante que este proceso se inicie sólo cuando se den las condiciones epidemiológicas objetivas, huyendo de las prisas, y que se haga de forma coordinada, teniendo siempre una visión territorial. Para ello debemos definir cuáles son esos criterios objetivos para iniciar el proceso en un territorio y cuál será el protocolo pautado que se seguirá para abordarlo, así como la adaptación del plan de vigilancia serológica y la definición de planes de contingencia ante posibles brotes.

El ejemplo del Aujeszky puede servir para otros programas de lucha
Aquel “reto pendiente“ del sector porcino español está más cerca de alcanzarse, pero hemos de recordar que la tasa de autoabastecimiento de nuestro país ha seguido subiendo en estos años y por lo tanto cada vez dependemos más como sector de la fluidez de nuestras exportaciones. En palabras de la industria cárnica “tres de cada diez cerdos sacrificados en España tienen como destino la exportación”.
Como sector, y también como país, debemos trabajar para alcanzar los máximos niveles sanitarios posibles que permitan a nuestros productos concurrir a cualquier mercado del mundo. Del programa de erradicación de la enfermedad de Aujeszky podemos y debemos sacar enseñanzas que nos puedan servir para afrontar nuevos retos como es el caso del control de Salmonella en la industria porcina. Lo primero y fundamental es definir claramente cuáles son los objetivos y las estrategias a acometer; muy diferentes entre Salmonella y Aujeszky. Sin el diseño de un buen programa difícilmente llegaremos a buen puerto. Pero además, se requiere un apoyo decidido de todos los implicados, que en el caso de Salmonella se extiende más allá del sector de la producción primaria. Otro pilar fundamental es la coordinación del programa y la puesta a disposición de los medios materiales y humanos para llevarlos a cabo.
El éxito del programa de erradicación de la enfermedad de Aujeszky en España ha demostrado que tenemos un sector productor maduro y que está preparado para afrontar cualquier reto.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS