Zinpro celebró la semana pasada su decimosegundo seminario porcino FeetFirst, que debido a las actuales circunstancias de la pandemia se desarrolló en formato virtual. El tema del seminario fue “Construyendo un cerdo robusto en la fase de acabado”, y contó con tres especialistas que compartieron con los asistentes que se conectaron sus experiencias e investigaciones sobre nutrición porcina.
El primer ponente fue Michael Agerley, veterinario porcino danés, que dio una charla sobre enfermedades entéricas. Agerley comenzó haciendo un repaso sobre cuáles son las enfermedades entéricas porcinas más relevantes en Europa, y prosiguió explicando qué acciones pueden llevarse a cabo para un manejo exitoso de las mismas, evitando perjuicios productivos y económicos. El ponente hizo especial hincapié en la importancia de una correcta alimentación, así como prestar atención a la composición de los piensos, para reducir las enfermedades entéricas. También señaló que la vacunación contra E. coli y Lawsonia conlleva unos buenos resultados clínicos y económicos en granja que tienen unos niveles de medicación bajos. Igualmente, recordó que la fibra y un tamaño de los granos de pienso correcto aseguran una función estomacal correcta, y una defensa ante las infecciones entéricas.
El segundo de los ponentes fue Nicholas Gabler, profesor en la Universidad Estatal de Iowa (Estados Unidos), que hablo sobre cómo optimizar el crecimiento y rendimiento de los cerdos ante la amenaza de las enfermedades. Al igual que el anterior ponente, Gabler resaltó la importancia de la nutrición para mantener un crecimiento adecuado de los animales en casos de amenaza de patógenos, tanto en el caso de bacterias entéricas como de virus.
El tercer ponente del seminario, que actuó también como presentador y moderador, fue Christof Rapp, especialista en nutrición porcina de Zinpro. Su charla se centró en cómo el zinc puede ayudar a la producción de cerdos robustos, y en ella compartió los datos de estudios realizados con Availa®Zn, de Zinpro, cuya administración en la dieta de los cerdos había hecho que tuvieran una mejor respuesta ante enfermedades entéricas.
El seminario se cerró con un turno de preguntas que los asistentes habían enviado a los ponentes a lo largo de sus exposiciones.