MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La jornada “PRRS: construyendo estabilidad” vislumbra las claves del futuro de las explotaciones porcinas

Boehringer Ingelheim refuerza su compromiso frente al síndrome reproductivo y respiratorio porcino con una sesión celebrada simultáneamente en cinco ciudades que supuso su reencuentro con los veterinarios del sector.


El 15 de marzo fue una fecha muy especial para el equipo de Porcino de Boehringer Ingelheim Animal Health España. Fue el día elegido para un reencuentro muy esperado con los veterinarios del sector que puso el foco en el compromiso de Boehringer Ingelheim con las enfermedades relevantes de porcino.

Bajo el nombre “Jornada PRRS: construyendo estabilidad”, Madrid fue el epicentro de un evento emocionante y dinámico que se siguió de forma simultánea en Lleida, Zaragoza, Murcia y Sevilla. 

La jornada supuso también la ocasión perfecta para seguir ofreciendo formación de valor a los profesionales en una enfermedad desestabilizadora como el PRRS, analizando los factores que provocan inestabilidad con tal de vislumbrar las claves hacia el futuro de las explotaciones porcinas.

Expertos de prestigio internacional

Presentada por Gisela Girmé y Glòria Abella, brand manager y responsable técnico de porcino de Boehringer Ingelheim, respectivamente, la jornada contó con cinco ponencias impartidas por expertos de prestigio internacional.

Daniel Linhares (profesor asociado y director del Posgrado de Diagnóstico Veterinario y Medicina de Animales de Producción de la University College of Veterinary Medicina en Iowa; responsable de la Episui Swine Medicine Consulting), Gyula Balka (veterinario y doctor por la Universidad de Medicina de Budapest y profesor asociado de dicha universidad; editor jefe de la revista Hungarian Veterinary Journal), Enric Mateu (profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, vicedecano de la facultad de Veterinaria) y Oliver Durán (gerente del equipo técnico global de porcino de Boehringer Ingelheim) dieron voz a unas interesantísimas ponencias que profundizaron en el abordaje de los principales retos relacionados con el PRRS: desde la bioseguridad hasta las nuevas recombinaciones, desde la inmunidad maternal a la coinfección con PCV-2.

Posteriormente, y tras haber analizado la actualidad científico-técnica en torno a PRRS, la última invitada fue la medallista olímpica Maribel Martínez de Murguía (máster en Psicología y Deporte, entrenadora nacional de hockey hierba, oro en Barcelona 92). Un cambio de registro que permitió a los asistentes disfrutar de una charla motivacional que puso en valor la importancia de cohesionar equipos, de la perseverancia y el liderazgo frente a situaciones adversas.

Una mesa redonda para poner el broche final

El broche de oro lo puso una mesa redonda en la que participaron los cinco potentes respondiendo a las preguntas que los asistentes de las cinco sedes habían ido enviando a lo largo de la mañana.

El resultado: una mesa redonda dinámica en la que se abordaron un amplio número de cuestiones recibidas relacionadas con los aspectos prácticos del control de esta enfermedad.

Mas noticias

Eventos Agenda

22 Septiembre 2023 - 23 Septiembre 2023

22/09/2023 - 23 Septiembre 2023

Curso práctico del Manejo y Tratamiento del Paciente de Urgencias

Empresas Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

Ecuphar patrocina una edición especial del número de odontología canina y felina de Canis et Felis

Actualidad Actualidad Veterinaria

22 Septiembre 2023

22/09/2023

“Los veterinarios somos los únicos facultativos competentes en bienestar animal”, asegura Luis Alberto Calvo

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS