MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El Premio Porc d’Or Especial Zoetis a la Innovación viaja este año hasta Teruel

Granja Pedregales, de la empresa Cuarte S.L se alza con el mismo por su proyecto Porcisost de investigación de nuevas estrategias de nutrición, sanitarias y medioambientales para una porcicultura sostenible y de futuro.


El porcino español celebraba la noche del 25 de noviembre en Toledo su gran evento anual, la entrega de los XXIX Premios Porc d´Or del IRTA, que un año más han contado con Zoetis como coorganizador. 

Momentos de ilusión, emoción y celebración en una cena de gala a la que asistieron cerca de 800 profesionales del sector, entre ganaderos, veterinarios, representantes de administraciones públicas, asociaciones, universidades y empresas.

Destacar, entre los premios especiales, a la turolense Granja Pedregales, de Cuarte S.L (Grupo Jorge), que se alzó con el Porc d’Or Especial Zoetis a la Innovación por su proyecto Porcisost: Investigación de nuevas estrategias de nutrición, sanitarias y medioambientales para una porcicultura sostenible y de futuro. 

Se trata de un proyecto CIEN-CDTI liderado por Cuarte S.L., que reúne a un consorcio de empresas (Nutega, Ibéricos Vallehermoso, Exportadora Turolense y Tebrio), centros de investigación (CSIC-EEZ y CSIC-INIA) y universidades (Zaragoza, Extremadura, Complutense de Madrid y CEU-Cardenal Herrera). 

Según explica Antonio González-Bulnes, responsable de Biotecnología de Grupo Jorge, al que pertenece Cuarte S.L, el proyecto tiene su origen en la necesidad de optimizar la eficiencia y sostenibilidad económica y medioambiental de la producción porcina, mediante el uso de fuentes nutricionales alternativas y subproductos industriales, la reducción del uso de antibióticos y el mejor aprovechamiento de los purines generados. 

El diseño de nuevas formulaciones nutricionales que permitan aumentar la eficiencia productiva; la investigación de la inclusión de nuevas materias primas en la alimentación con el fin de reducir el impacto ambiental y abaratar los costes de alimentación; la reducción de la presencia de ciertas patologías porcinas; la mejora del aprovechamiento del purín y estiércol, de cara a su utilización agrícola, y la reducción de su impacto ambiental, son algunas de las acciones que contempla Porcisost.

Retorno a la inversión

Entre los resultados obtenidos con su puesta en marcha cabría destacar el retorno a la inversión en un contexto de economía circular, mediante el aprovechamiento de subproductos y, con ello, la reducción del volumen de residuos generados, la disminución de la dependencia de la importación de materias primas, gracias al uso de materias primas alternativas y del uso de antimicrobianos. “Igualmente se reduce la excreción de nitrógeno y , por tanto, su efecto contaminante, así como las emisiones de gases nocivos de efecto invernadero derivadas de la producción porcina”, finaliza González-Bulnes.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

¿Por qué se producen las dermatitis alérgicas y cómo manejarlas correctamente?

Actualidad Salud pública

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de Madrid: “La seguridad alimentaria es una prioridad”

Empresas Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

El MAPA actualiza el programa de vigilancia y control de fiebre Q y el protocolo de actuación recomendado

Empresas Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Royal Canin, en el Congreso Mundial WSAVA 2023

Actualidad Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones a los movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS