MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Efecto de la duración de la gestación sobre el peso al nacimiento de los lechones

El peso al nacimiento es el factor que más influye en la supervivencia y en el crecimiento de los lechones recién nacidos.


Puedes leer el artículo completo en la revista digital Repropig nº 13.
También puedes escuchar la versión podcast del artículo en este enlace.




Chairach Audban1, Chatchapong Jaijarim1, Teerapong Jaiin1, Somjit Pichitpantapong1, Raphee Panyathong1, Kridtasak Sang-gassanee2 y Padet Tummaruk3
1Charoen Pokphand Foods Public Company Limited. Bangkok (Tailandia).
2Intervet Thailand Ltd. Bangkok (Tailandia).
3Unidad de Investigación en Reproducción Porcina. Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Chulalongkorn. Bangkok (Tailandia).

Introducción

La selección genética de cerdas con un mayor tamaño de camada ha dado como resultado una reducción en el peso vivo de los lechones, debido a la disminución del espacio uterino para el desarrollo fetal y la menor cantidad de nutrientes disponibles por feto. En este estudio se han estudiado factores que influyen en el peso vivo al nacimiento de los lechones, con especial hincapié en el efecto de la duración de la gestación en cerdas hiperprolíficas.

Materiales y métodos

El estudio se llevó a cabo en dos granjas comerciales de cerdos (A y B) en el norte de Tailandia desde agosto de 2018 hasta marzo de 2019. Ambas explotaciones pertenecen a la misma empresa de producción de cerdos. En la prueba participaron un total de 2.461 lechones recién nacidos de 203 cerdas cruzadas Landrace × Yorkshire.

Las cerdas se clasificaron según el número de parto en cuatro grupos: primer parto, segundo-cuarto parto, quinto-sexto parto y séptimo o más partos. Los lechones se repartieron en dos grupos según el protocolo de control de partos: inducción del parto mediante PG F2α (n = 548) o mediante Altrenogest + PG F2α (n = 1.862).

En función de la duración de la gestación se formaron cinco grupos: 112-113 d, 114 d, 115 d, 116 d y 117 d. El peso vivo de cada lechón se registró en las 24 horas posteriores al nacimiento. El coeficiente de variación (CV) del peso vivo de los lechones dentro de la camada y los datos de peso vivo se analizaron mediante un procedimiento de modelo lineal general de SAS. El modelo estadístico incluyó el efecto de la granja, del número de parto, del tratamiento y de la duración de la gestación. El número total de lechones nacidos por camada (NT) se estudió a partir de un modelo de regresión. Se obtuvieron medias por mínimos cuadrados que se compararon mediante pruebas de significancia de las diferencias. Se consideró estadísticamente significativo con un valor P < 0,05.

Para leer el artículo completo en la revista digital Repropig nº 13 haz clic en este enlace.
Para escuchar la versión podcast del artículo haz clic en este enlace.