Puedes leer el artículo completo en la revista digital Repropig nº 13.
También puedes escuchar la versión podcast de Rut Menjón en este enlace.
Brad Thacker1, Gordon Spronk2, Larry Moore3
1DVM, PhD, DABVP, Intervet Inc., Huxley, Iowa
2DVM, Pipestone Veterinary Clinic, Pipestone, Minnesota
3DVM, Postville Veterinary Service, Postville, Iowa
Matrix (solución de altrenogest al 0,22 % distribuido en Europa bajo la marca comercial Regumate) fue presentado a la industria porcina estadounidense para sincronizar celos en cerdas primerizas a finales de 2003. El ingrediente activo de Matrix es altrenogest, un compuesto análogo de la progesterona que suprime la actividad de la glándula pituitaria. Cuando se administra por vía oral, Matrix sincroniza el celo en cerdas primerizas que ya ciclan, retrasando el retorno al esto. En consecuencia, un grupo de primerizas que ciclan aleatoriamente, cuando reciben tratamiento con Matrix durante el periodo recomendado de 14 días, sale en celo en un breve intervalo de tiempo (4-7 días) después de retirar el producto.
Un requisito previo para el uso efectivo de Matrix es que las cerditas presenten actividad estral. Desde un punto de vista operativo, para un manejo reproductivo eficiente de las primerizas podemos contar con un método eficaz que estimule la pubertad, junto con el registro de todos los celos (independientemente de si las cerdas se inseminan o no). Este modelo además puede usarse para predecir de manera eficaz cuándo las primerizas estarán en celo para ser inseminadas. Sin embargo, un programa eficaz de control de celos no garantiza tener cerdas primerizas en celo en el momento adecuado. Por tanto, Matrix es una herramienta eficaz para programar el momento en que las primerizas saldrán a celo nuevamente y, en consecuencia, cumplir con los objetivos de inseminación en granjas nuevas de cerdas.
El objetivo de este artículo es mostrar los resultados de la utilización de Matrix en tres granjas nuevas con todo primerizas. Los datos de la granja A ya estaban publicados anteriormente, pero se han incluido en este documento.
Se evaluaron retrospectivamente los datos de las tres granjas, ubicadas todas ellas en el Medio Oeste de Estados Unidos. Los datos básicos de población de cada granja se muestran en la tabla 1. En las granjas A y B, todas las primerizas se sincronizaron con Matrix. En la granja C, se trataron con Matrix aproximadamente un tercio de las primerizas. Con respecto a cómo se manejaba, se alojaba y se cuidaba a las primerizas también había variaciones en las granjas. Sin embargo, en todas las explotaciones, solo las primerizas con un celo observado y registrado (sin inseminación) fueron sometidas al tratamiento Matrix. Todas las primerizas fueron tratadas durante 14 días con la dosis indicada de 15 mg por día por vía oral. Todas las cerditas fueron inseminadas en su segundo celo o más. Los datos presentados se obtuvieron de los registros PigChamp, disponibles en las oficinas centrales de cada granja. Se analizaron los datos de inseminación durante las primeras 20 semanas de la puesta en marcha de las granjas junto con los datos de los partos de dichas inseminaciones.
Para leer el artículo completo en la revista digital Repropig nº 13 haz clic en este enlace.
Para escuchar la versión podcast del artículo haz clic en este enlace.