El jurado destaca la relevancia actual de su temática y su firme defensa de una dieta mediterránea equilibrada y cómo respalda sus argumentos con datos y subraya su importancia desde perspectivas nutricionales, de bienestar y de salud.
El Laboratorio Nacional de Referencia en Sanidad Animal confirma la presencia del virus en bovinos de tres explotaciones situadas en los Pirineos Atlánticos y Altos Pirineos.
El ministro Luis Planas comenta las actitudes de la Junta de Castilla y León ante la enfermedad hemorrágica epizoótica y la tuberculosis y hace “una llamada a la responsabilidad”.
Aunque la tasa de mortalidad está siendo baja “nos encontramos ante un problema grave”, recuerda el presidente de los veterinarios turolenses, Héctor Palatsí.
El transporte de animales vivos puede ser una vía de transmisión de patógenos y la información publicada al respecto es limitada. - Artículo publicado en el nùmero de septiembre de Albéitar.
El consejero autonómico de Ganadería ha recordado que la enfermedad ha llegado para quedarse, pero que cada año la incidencia será menor porque los animales se inmunizan.
El secretario general de Agricultura y Alimentación trata de la enfermedad hemorrágica epizoótica con representantes de las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias.
Organizado por Interovic, Provacuno y JTT, y con la dirección técnica de la Sociedad Española de Protección Animal, el encuentro se celebrará el 20 de septiembre con una relevante representación de los sectores público y privado de todo el continente.
Los resultados de un estudio de campo realizado en 130 granjas europeas reflejan que el 73 por ciento de las granjas analizadas en Europa dieron positivo para BoCV en la vía respiratoria.
El consejero cántabro de Ganadería aboga por diseñar un mejor plan de control de la población de vectores y de la fauna silvestre “porque la situación lo requiere”.