Cuando una enfermedad infecciosa cruza la barrera interespecies puede provocar diferentes niveles de gravedad en el nuevo hospedador, desde afecciones menores hasta altas mortalidades. Las consecuencias de este tipo de saltos filogenéticos son difíciles de predecir, pero un grupo de investigadores de la University of British Columbia (Canadá) ha mostrado que la taxonomía puede ayudar con dichas predicciones.
Los resultados de su investigación han sido publicados recientemente en la revista científica PNAS, y concluyen que la distancia evolutiva entre los hospedadores podría estar relacionada con el riesgo de mortalidad en la nueva especie infectada. Por ejemplo, los patógenos que 'salten' entre especies muy distantes desde un punto de vista evolutivo, como un cerdo y una vaca, tendrán mas probabilidades de provocar altas mortalidades que aquellas que lo hagan entre especies más cercanas, como una oveja y una vaca.
El artículo de investigación ejemplifica este concepto con parásitos que infectan especies fuera de su rango filogenético de hospedadores, lo que resulta en infecciones letales que doblan la posibilidad de muerte por cada 10 millones de años de distancia evolutiva entre especies. Los investigadores analizaron una base de datos global con 65 enfermedades infecciosas, afectando a más de 12 especies de mamíferos domesticados, y que causan mortalidades anuales de más de 4.000 animales. Aunque el estudio se centró en investigar enfermedades parasitarias, los resultados muestran patrones en la evolución de la letalidad que sugieren que sus predicciones filogenéticas podrían ser adaptadas a otros agentes infecciosos (virus o bacterias).
Referencia:
- Maxwell J. Farrell, T. Jonathan Davies. 2019. Disease mortality in domesticated animals is predicted by host evolutionary relationships. Proceedings of the National Academy of Sciences, 201817323; DOI: 10.1073/pnas.1817323116.