El Campus del Aula Dei de Zaragoza, ha acogido esta semana a más de 300 profesionales e investigadores del área de la producción animal. Los asistentes a las jornadas organizadas por AIDA (Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario) pudieron disfrutar de más de 200 comunicaciones orales, organizadas en seis secciones paralelas: sistemas de explotación, sanidad y bienestar animal, nutrición y alimentación, reproducción, genética, y calidad de los productos. Cada sección contó con varias sesiones en las que se abordaron temas relevantes para las diferentes áreas de conocimiento, moderadas por expertos en cada temática.
La inauguración de las jornadas contó con la presencia de figuras institucionales destacadas: Javier Sierra, director del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ); Juan Antonio Marín, presidente de AIDA; Joaquín Olona, Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón; Jesús Val, Director de la Estación Experimental Aula Dei (CSIC); y Mireia Blanco, secretaria de las XVIII Jornadas de Producción Animal de AIDA.
Enrique Playán Jubillar, Director de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), fue el encargado de la ponencia inaugural, que se centró en los retos de la AEI. Cabe destacar que Playán es ingeniero agrónomo, además de profesor de investigación del CSIC donde coordinaba el área de Ciencia Agrarias.
Comenzó hablando sobre su trabajo inicial como director de una agencia nueva que este año ha contado con sus primeros presupuestos propios. Presentó los programas de financiación actuales con especial mención a las áreas de conocimiento relevantes para la producción animal, y mostró datos sobre la última resolución de financiación. Se evaluaron positivamente alrededor de un 50% de los proyectos presentados, a los que se concedió aproximadamente un 70% de la financiación solicitada, lo que supone una financiación total de casi 360 millones de euros. Estos números suponen un incremento en financiación del 8% con respecto al año anterior, pero aún se sitúan un 16% por debajo del máximo histórico registrado en 2009.
Con respecto a los retos de la agencia, habló sobre la intención de acelerar y simplificar el proceso de solicitud y concesión de proyectos, la mejora de la comunicación incluyendo más presencia en redes sociales y una renovación de su web, una revisión de su informática de gestión para desarrollar nuevos software adaptados a las necesidades actuales, y la mejora del marco legislativo y del uso de los fondos europeos disponibles. Terminó su ponencia hablando sobre el nuevo plan estatal que se encuentra en preparación, que será el primero sincronizado con Horizonte Europa.