El pasado 14 de junio, científicos del Instituto Pirbright en Reino Unido, destruyeron sus últimas muestras del virus de la peste bovina. El Instituto Pirbright actuaba como el laboratorio de referencia mundial para esta enfermedad, y la eliminación de sus muestras completa una etapa fundamental programada por la OIE y la FAO para asegurar una erradicación perpetua de este virus.
El virus de la peste bovina causaba la enfermedad más letal del ganado bovino conocida hasta la fecha, y fue el responsable de una de las peores catástrofes mundiales provocadas por una enfermedad. Durante un brote a finales del siglo XIX, la peste bovina mató entre el 80 y el 90 % del ganado en el este y el sur del continente africano. Como consecuencia, millones de personas murieron debido a la hambruna: Etiopía llegó a perder un tercio de su población.
Con el paso del tiempo se desarrollaron vacunos específicas y se consiguió controlar la enfermedad, que fue declarada erradicada en 2011. Pero en el momento de su erradicación, 40 laboratorios de 36 países mantenían aún muestras del virus, lo que suponía un potencial riesgo de reintroducción de la enfermedad por accidente. Es por ello que la FAO y la OIE designaron un puñado de laboratorios de alta seguridad para aglutinar dichas muestras, con la intención de eliminarlas completamente mediante el proyecto llamado: “Secuenciación y destrucción”. Así, una vez completada la secuenciación de la información genética contenida en sus muestras, el Instituto Pirbright ha procedido a la destrucción de las mismas.
Esto supone la destrucción del archivo más antiguo y extenso del virus (más de 2.500 muestras, algunas de ellas de más de 50 años de antigüedad), y los investigadores han marcado la pauta a seguir para los otros laboratorios que aún mantienen muestras en sus instalaciones. La peste bovina es la segunda enfermedad erradicada en el mundo, después de la viruela, y la FAO estima que su erradicación ha impedido pérdidas equivalentes a unos 920 millones de dólares anuales solamente en el continente africano.