El control de plagas y las moscas del ganado
Las moscas del ganado provocan estrés, dolor y pérdida de bienestar, además de poder afectar la producción. La revista especializada Progressive Cattleman ha publicado un artículo sobre el control de moscas en el ganado vacuno, y las dificultades para encontrar tratamientos naturales apropiados a día de hoy. El artículo se basa en la opinión experta de la doctora Sonja Swiger, entomóloga veterinaria de los Servicios de Extensión de Texas A&M AgriLife.
Según Swiger, no existen en la actualidad remedios naturales eficaces para el control de las moscas del ganado, aunque espera que en un futuro próximo se desarrollen algunos. Una de las principales causas de esta falta de tratamientos naturales, que afecta de manera significativa a los sistemas de explotación ecológicos, es la falta de financiación e investigación en el campo de la entomología veterinaria. La mayoría de los productos químicos utilizados provienen de otro tipo de sectores y funciones, y los productos basados en ingredientes naturales no tienen una acción residual suficientemente larga en el tiempo. Muchos de los productos actuales basados en ingredientes naturales sólo tienen una efectividad de unas 24-48 horas, lo que los convierte en una opción muy poco práctica en ganadería debido a la necesidad de aplicaciones repetidas prácticamente a diario.
Además, Swiger denuncia que los productos normalmente comercializados como ecológicos no cuentan con estudios fiables de eficacia o seguridad. Recalca también que un producto basado en ingredientes naturales no tiene porque ser seguro, pues existen multitud de compuestos naturales que son altamente peligrosos para la salud.
Las moscas del ganado
Por otro lado, el parásito en sí y su ciclo biológico, es la otra razón principal que dificulta su control. Las moscas más habituales son las chupadoras y las picadoras (mosca del establo), aunque existen otros insectos como los tábanos que también pueden dar serios problemas. En general, estas moscas viven sobre la piel del ganado y ponen huevos en su estiércol. Algunas son más habituales en diferentes áreas geográficas o sistemas de producción, pero todas pueden afectar cualquier sistema. Las moscas picadoras y chupadoras se alimentan de sangre y suelen picar en las patas traseras, mientras que los tábanos directamente muerden para poder alimentarse de la sangre de los animales, lo que provoca dolor, molestias y estrés en los animales.
Control de plagas
Los productos para el control de las moscas más habituales en el mercado son crotales, productos de aplicación tópica, sprays o reguladores del ciclo biológico del insecto (normalmente de administración oral). Estos últimos productos son los únicos que se pueden considerar naturales si nos basamos puramente en los ingredientes activos que los componen. Están diseñados para replicar sinteticamente diferentes tipos de hormonas de las moscas, lo que provoca un desarrollo anormal de las mismas que hace que no superen la forma larval y no se conviertan en adultos. Estos productos se pueden también considerar en cierto modo como larvicidas.
Según Swiger, otro aspecto fundamental para conseguir un control de moscas eficaz es un manejo integrador del control de plagas. La idea es que si se combinan varios productos con los que atacar diferentes especies en diferentes momentos de su desarrollo, se consiguen mejores resultados. Se recomienda combinar diferentes tipos de administraciones según la estación del año, y siempre respetar las frecuencias de aplicación recomendadas para cada producto.
Tag
Artículos relacionados
Mas noticias
Eventos
Agenda
01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024
01/12/2023 - 30 Noviembre 2024
Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial
El objetivo del curso es que los alumnos se familiaricen y aprendan las técnicas de diagnóstico por imagen, desde las más clásicas como la radiología y la ecografía hasta las avanzadas como la tomografía computarizada y la resonancia magnética.
Eventos
Agenda
01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024
01/12/2023 - 30 Noviembre 2024
Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial
El objetivo del curso es que los alumnos se familiaricen y aprendan las técnicas de diagnóstico por imagen, desde las más clásicas como la radiología y la ecografía hasta las avanzadas como la tomografía computarizada y la resonancia magnética.