MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

SOUND-Control, una acción de la UE para el control de las enfermedades no reguladas


Ramon A. Juste1 y Ana Balseiro2  
1SERIDA. 33300 Villaviciosa, Asturias.
2Dpto. de Sanidad Animal. Universidad de León. 24071 León


Las acciones COST son proyectos de comunicación e intercambio entre los países miembros destinados a favorecer el contacto entre expertos en el seno de la UE y fuera de ella, con el fin de generar nuevos conocimientos, de optimizar las inversiones en desarrollo científico y tecnológico, y de resolver problemas y establecer criterios que permitan la armonización regulatoria en el contexto de las administraciones europeas.

El 29 de octubre de 2018 tuvo lugar la primera reunión de la acción COST CA17110, titulada “Standardizing output-based surveillance to control non-regulated diseases of cattle in the EU” financiada por la Unión Europea (UE). Esta acción se prolongará hasta el 28 de octubre de 2022 y en ella participan 80 expertos de 30 países. Su objetivo principal es sustituir los métodos de control de enfermedades del ganado vacuno convencionales basados en procedimientos de trabajo, por sistemas de evaluación de resultados que permitan comparar el estado de las unidades epidemiológicas (animales, rebaños, regiones, estados) independientemente de los procedimientos utilizados.

Aunque la acción fue iniciada por el Servicio de Sanidad Animal de Holanda, en la actualidad el organismo coordinador es el Institut National de la Recherche Agronomique (INRA) de Francia por cuestiones administrativas. En España, los miembros del Comité gestor son Ramón A. Juste del SERIDA y Ana Balseiro de la Universidad de León.

Las enfermedades de declaración obligatoria están reguladas para armonizar los requisitos que determinan el estado libre de un animal, rebaño o región. El diseño de estudio, muestreo y tipo de pruebas están generalmente prescritos por las normativas en los denominados estándares de entrada (input). Por el contrario, en los estándares de salida (output) no se establece lo que debe hacerse, sino lo que debe lograrse. Habilitar por tanto métodos estandarizados de comparación entre salida de programas de control es importante a la luz del comercio intracomunitario del ganado vacuno con consecuencias económicas sustanciales.

En las enfermedades no reguladas oficialmente ocurre algo similar a lo descrito anteriormente para las reguladas. Varios países de la UE han implementado diferentes programas para el control de las enfermedades sin regulación oficial, lo que imposibilita la comparación de las garantías de ausencia de infección para el ganado vacuno procedente de ellos. Eso se debe a que dichos programas se basan en los procedimientos de trabajo (input), en lugar de en las formas de demostrar el resultado, es decir, en el nivel de éxito en el control de la correspondiente enfermedad (output). El acrónimo que da título al proyecto, SOUND, quiere expresar ese concepto ya que representa las iniciales de Standardizing OUtput-based surveillance to control Non-regulates Diseases (Estandarización de la epidemiovigilancia de enfermedades no reguladas basada en resultados, SANO).

En este proyecto, cinco grupos de trabajo (GT) abordan unos métodos innovadores para la estandarización de los resultados que permitirán desarrollar un entendimiento genérico y conjunto de los requisitos y características, necesarias para demostrar la ausencia de infección y la relación coste-beneficio de los programas de control, independientemente de la heterogeneidad de los datos subyacentes. SOUND-control coordina, estimula y asiste iniciativas que permitan explorar e implementar un marco adaptable y basado en resultados que sustancie la confianza en la ausencia de la infección y evalúen la equivalencia epidemiológica y económica de los esfuerzos de control. Los cinco GT describirán los programas actuales, proporcionarán los requisitos para el marco basado en los resultados y, evaluarán los métodos disponibles e innovadores para la comparación estandarizada y objetiva de los resultados. Este planteamiento tiene, por tanto, una amplia cobertura que requiere la combinación de conocimientos en diversas ramas de las Ciencias en torno a la veterinaria: medicina, epidemiología, diagnóstico, vacunación, zootecnia, bioestadística, matemáticas aplicadas y modelos no computerizados.

La nueva legislación sobre Sanidad Animal es de esperar que haga cambiar el control de las enfermedades hacia abordajes basados en resultados. SOUND-control proporcionará el apoyo necesario a esa nueva legislación aportando requisitos y demandas para un único marco regulatorio general adaptable a múltiples enfermedades que se orientará a la seguridad del comercio. Aunque el foco primario de esta acción concierne a las enfermedades no reguladas, los productos de este trabajo serán aplicables a las enfermedades reguladas en la UE que actualmente se encuentran estancadas por sistemas en los que lo que importa es la correcta ejecución de los procedimientos de trabajo.

En este sentido, SOUND-control tiene como objetivo general armonizar los resultados de diferentes programas de control de los EM europeos para enfermedades no reguladas tales como diarrea vírica bovina (BVD), paratuberculosis, infecciones por Mycoplasma bovis y salmonelosis. Algunos países ya han implementado dichos programas observándose beneficios tangibles a los ganaderos participantes en forma de mejor sanidad y bienestar animal, uso reducido de antibióticos y disminución de pérdidas directas (incremento de la producción, reducción de tasas de morbilidad y mortalidad) e indirectas (limitaciones comerciales).

Los objetivos específicos de SOUND-control por GT son: 

  1. Coordinación de la investigación: combinación de numerosas disciplinas (veterinarios, economistas, sociólogos y responsables de la administración y de la industria) (todos los GT).
  2. Identificación y consenso sobre requisitos (tanto científicos como prácticos), que deben cumplirse por un marco que se dirige a la comparación objetiva de los resultados para las enfermedades bovinas no reguladas en la UE (GT1).
  3. Identificación de las enfermedades no reguladas del vacuno sobre las que actualmente se están llevando a cabo medidas de control, erradicación y/o vigilancia, inicialmente limitadas a las que presenten mayores variaciones entre EM (GT1).
  4. Evaluación de la disponibilidad y calidad de los datos heterogéneos que se necesitan para marcos de procedimientos y de resultados a todos los niveles de agregación de los países implicados en la acción SOUND-control (GT2).
  5. Evaluación de los métodos existentes que habiliten para la comparación de resultados de los programas de control e identificación de los vacíos de conocimiento (GT3).
  6. Estimular las iniciativas de investigación que se centren en dar los próximos pasos en el desarrollo de metodologías innovadores que gestionen los huecos identificados en el GT3 y facilitar misiones científicas de corta duración que combinen conocimientos de diferentes áreas de investigación (GT4).
  7. Diseminar el conocimiento que se alcance durante la acción y estimular la incorporación de un marco basado en resultados a nivel nacional y europeo (todos los GT).

En la actualidad, se han celebrado dos reuniones correspondientes al primer periodo (Oporto y Utrecht), otra correspondiente al segundo periodo (Inverness) y se van a celebrar otras dos próximamente (Zurich y Varsovia). Además, en el periodo entre reuniones físicas, se celebran frecuentes videoconferencias de los diferentes GT.

De la misma manera, hay abierta una convocatoria para Misiones Científicas cortas de entre 5 y 90 días entre instituciones participantes y otra para la participación de jóvenes investigadores en reuniones científicas. Asimismo, se puede encontrar más información en la web específica de esta acción COST: https://sound-control.eu

Mas noticias

Eventos Agenda

22 Septiembre 2023 - 23 Septiembre 2023

22/09/2023 - 23 Septiembre 2023

Curso práctico del Manejo y Tratamiento del Paciente de Urgencias

Empresas Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

Ecuphar patrocina una edición especial del número de odontología canina y felina de Canis et Felis

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

Empresas Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Últimos días para participar en los Premios BVDZERO España 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS