La lucha contra el cambio climático y el control de las emisiones de dióxido de carbono llegan a las cadenas de comida rápida. Burger King anunció esta semana que va a modificar la dieta de las vacas que cría para limitar las emisiones de metano de sus granjas. En concreto, va a introducir citronela en su alimentación, con lo que prevén que pueden reducir en aproximadamente un 33 % las emisiones diarias de metano de las vacas.
Burger King ha estado trabajando con científicos de la Universidad Autónoma del Estado de México y de la Universidad de California Davis para probar y desarrollar su fórmula de agregar 100 gramos de hojas de citronela a la dieta diaria de sus vacas. Las pruebas preliminares indican que la citronela ayuda a las vacas a liberar menos metano a medida que digieren su comida.
Del mismo modo, la compañía ha puesto en marcha una peculiar campaña en las redes sociales para mostrar su concienciación sobre el cambio climático y los estudios que han realizado para modificar la dieta de sus vacas.
Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, en este país el 9,9 % del total de las emisiones de gases de efecto invernadero provenía en 2018 del sector agrícola. De esa cantidad, las emisiones de metano procedentes de la fermentación entérica del ganado suponían más de una cuarta parte del total.
La preocupación por el cambio climático es cada vez mayor entre el público estadounidense, según muestran las encuestas, en las que se señala a las grandes compañías del país como responsables de esta situación.
Una de las consecuencias de esta preocupación ha sido la disminución en el consumo de carne, aduciendo motivos medioambientales y también de salud. De ahí que las grandes compañías productoras de comida rápida hayan implementado medidas para mostrar su preocupación por ambos problemas.
Por ejemplo, hace dos años McDonald's anunció que había tomado medidas para reducir los gases de efecto invernadero que emite, ajustando los procesos de producción de la carne de res en sus Big Macs y Quarter Pounders. La compañía declaró que de ese modo esperaba reducir la emisión de 165 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera para 2030.
Así mismo, esta semana Burger King presentó su Whopper de reducción de emisiones de metano, elaborado con carne de vaca proveniente de vacas que emiten metano reducido, en restaurantes selectos en Miami, Nueva York, Austin, Portland y Los Ángeles, y agotó existencias.