MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Luis Planas califica “un paso adelante muy relevante” que Galicia y Asturias se declaren libres de tuberculosis bovina

El caso de estas comunidades es especialmente relevante, ya que en ambas se concentra la quinta parte de la cabaña española de ganado vacuno.


El Boletín Oficial de la Unión Europea (DOUE) acaba de publicar el Reglamento de Ejecución por el que se declara el estatuto libre de enfermedad de tuberculosis bovina de las comunidades autónomas de Galicia y Principado de Asturias. La publicación de este reglamento, ha manifestado Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, pone de manifiesto los avances que en los últimos años ha dado España en materia de sanidad animal.

El ministro destacó que se trata de un paso adelante muy relevante y que es fruto de un gran trabajo de estrecha colaboración realizado durante años entre los sectores productivos y las administraciones públicas. Las declaraciones de regiones libres de enfermedades afianzan el gran esfuerzo que viene realizando España con las campañas de saneamiento ganadero para combatir y erradicar epidemias, ha señalado Planas. En el caso del Complejo Mycobacterium tuberculosis, el programa de erradicación nacional se implantó a principios de los años noventa.

La quinta parte de la cabaña española

En el caso de las comunidades de Galicia y Asturias, el estatuto libre de tuberculosis bovina es especialmente relevante, ya que en ambas se concentra la quinta parte (19,5 %) de la cabaña española de ganado vacuno (941.692 cabezas en Galicia y 386.385 en Asturias).

El estatuto libre de tuberculosis supone un incentivo tanto para las administraciones públicas como para los sectores productivos porque significa la posibilidad de flexibilización algunas medidas, de acuerdo con la normativa comunitaria, y marcan el camino a seguir por otras regiones, algunas de las cuales están ya en disposición de cumplir las condiciones para ser declaradas como tales en un futuro próximo.

Estas declaraciones se añaden a las efectuadas en los años anteriores para la comunidad autónoma de Canarias y la provincia de Pontevedra, que con este nuevo reglamento de estatuto de libre se amplía a toda la comunidad autónoma gallega.

La Comisión Europea tiene actualmente en evaluación el expediente correspondiente a la comunidad autónoma del País Vasco, que se remitió el pasado mes de agosto. A él se añadirán el próximo año los de nuevas regiones o provincias que ya cumplen con los criterios necesarios para su declaración como libres.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

¿Por qué se producen las dermatitis alérgicas y cómo manejarlas correctamente?

Actualidad Salud pública

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de Madrid: “La seguridad alimentaria es una prioridad”

Empresas Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

El MAPA actualiza el programa de vigilancia y control de fiebre Q y el protocolo de actuación recomendado

Empresas Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Royal Canin, en el Congreso Mundial WSAVA 2023

Actualidad Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones a los movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS