Madrid acogió ayer la VI Jornada FEDNA-Anembe con un éxito más que notable de convocatoria, pues más de 500 profesionales se dieron cita entre la modalidad presencial y la online. Una vez más, queda clara la voluntad y la necesidad de reuniones de estas características, toda vez que las restricciones debidas a la pandemia de COVID-19 se van relajando. Esta gran asistencia también estaba motivada por el elevado nivel de los ponentes, así como por los temas a tratar, entre ellos la actualización del NRC 2001 para vacuno lechero.
Joaquín Ranz, presidente de Anembe, fue el encargado de inaugurar el acto. En su intervención, señaló las dificultades para la celebración de este tipo de eventos como consecuencia de la pandemia, pero reivindicó el modelo “Anembe” en este retorno a la normalidad, dando prioridad no solo a los contenidos, sino también a la relación social.
De esta manera, el primero en intervenir fue Vicente Jimeno (ETSIAAB - UPM) que hizo un exhaustivo repaso de los distintos sistemas de producción de terneros de cebo en nuestro país y de los programas de alimentación asociados. De estos se puede extraer una consecuencia muy clara: nuestra producción basada en el modelo pienso-paja es más sostenible, ya que los tiempos de engorde y la emisión de metano son menores. Pero, además, al sacrificar animales más jóvenes, la calidad de la carne es mejor.
Han tenido que pasar 20 años para que tenga lugar esta puesta al día del sistema de racionamiento para el vacuno de leche del Nacional Research Council (NRC). Así, para entrar en profundidad en los cambios, Bill Weiss (Ohio State University) con la vaca en lactación, precedió a Jim Drackley (Illinois University), que se ocupó de la vaca seca y las novillas. Finalmente, Sergio Calsamiglia (SNiBA, UAB) hizo un resumen de los cambios más significativos junto con una valoración personal respecto a su aplicación práctica.
Por último, Gonzalo González Mateos (ETSIAAB - UPM) moderó un turno de preguntas para los tres ponentes en el que participaron tanto los asistentes en la sala, como aquellos que lo hacían a través del ordenador.