El pasado día 16 de diciembre tuvo lugar en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza el acto de clausura de la actividad académica “Vereda-2021”, que contó con una numerosa asistencia. Esta jornada, en la que los estudiantes presentan los resultados de su experiencia con la trashumancia, pone punto final a una actividad que se inicia en el mes de noviembre y que implica realizar la vereda, es decir, recorrer el camino a pie entre Guadalaviar (Teruel) y Vilches (Jaén), a través de la Cañada Real Conquense, junto a tres pastores y sus más de 2.800 ovejas de raza merina de los Montes Universales.
Aunque el año pasado no fue posible por razones de sobra conocidas, este año los estudiantes de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza han vuelto a hacer la vereda. Al igual que en ediciones anteriores, han participado 32 estudiantes y ocho profesores que, divididos en cuatro grupos de ocho alumnos y dos profesores, han acompañado a los pastores y a su rebaño seis días cada uno, hasta completar el recorrido de unos 550 kilómetros. Como siempre la vereda resultó una experiencia muy positiva, tal y como queda plasmado en este blog.
El acto fue presentado por los profesores del Departamento de Patología Animal Marian Ramo y Juan José Ramos, coordinadores de la actividad. La profesora Ramo inició la jornada con unas palabras de agradecimiento a los participantes y a los colaboradores: Nanta, S.A., Zoallium, S.A., Consejo General de Colegios Veterinarios, Decanato de la Facultad de Veterinaria, Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza y a los colegios veterinarios de las tres provincias aragonesas.
A continuación, en representación de los cuatro grupos de estudiantes intervinieron Jimena Gómez, Teresa Herranz, Isabel Martín, Claudia Martín y Carmen Gómez, que presentaron mediante videos e imágenes los resultados de la actividad docente y los momentos vividos en la vereda.
Una vez finalizadas las presentaciones de los estudiantes, el profesor Ramos hizo un breve resumen de lo que han supuesto estos 10 años de vereda en la que han participado más de 300 alumnos. En estos años, los alumnos han manifestado siempre una enorme satisfacción por lo positivo que ha resultado para su formación, no solo como futuros profesionales de la veterinaria, sino también como formación en lo personal, tras la experiencia vivida. Baste recordar que la trashumancia ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por el estado y como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El acto contó con la presencia de Gonzalo Giner, veterinario y autor de varias novelas de éxito como El sanador de caballos, que presentó la ponencia titulada: “Del oro blanco que hizo rica a Castilla y de los reiterados intentos franceses por hacerse con nuestra oveja merina".
A continuación, Gonzalo Giner, Roberto Suarez (Zoallium, S.A.), Pedro Cordero (Nanta, S.A.), Fernando Carrera (Col. Vet. de Huesca), Rosa Charneca (Casa de Ganaderos de Zaragoza) y José Manuel Corzán (DGA) hicieron entrega de los diplomas acreditativos a los participantes en la vereda.