MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Las zoonosis y la defensa de la ganadería han sido los temas más destacados de la información sobre rumiantes

La aparición de brotes de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, fiebre Q o carbunco levantaron las alarmas y fueron noticias de interés durante este año en Portal Veterinaria.


Las noticias relacionadas con las zoonosis han acaparado los primeros puestos de interés en la sección de Rumiantes según las visitas de los lectores de Portal Veterinaria este año. En abril de 2021 la Junta de Castilla y León confirmó un caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) en la provincia de Salamanca en un ganadero de 59 años que tenía contacto con animales y picaduras recientes de garrapata.

También en los primeros meses del año apareció la fiebre Q en el País Vasco. Después de que el pasado mes de marzo se detectasen dos casos en Vizcaya, en mayo el Departamento de Salud vasco identificó 29 casos sospechosos, de los que diez precisaron hospitalización.

En septiembre se supo que Extremadura y Castilla-La Mancha se habían visto afectadas con pocos días de diferencia por brotes de carbunco en ganado bovino y equino. El de Extremadura afectó a los municipios de Casas de Don Pedro, Talarrubias, Navalvillar de Pela y Acedera, mientras que otro en una explotación de bovino de Ciudad Real causó la muerte de 25 animales.

Otra zoonosis, la tuberculosis, suscitó el interés de los lectores de Portal Veterinaria con la publicación de dos manuales prácticos con la información para prevenir la tuberculosis en ganado y fauna silvestre, fruto de años de investigación.

Dentro del bloque de información relacionada con la salud animal, destaca también la entrevista a María Jesús Serrano Andrés, investigadora del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), en la que explicaba el proyecto Testacos, un nuevo sistema de detección de antibióticos en alimentos de origen animal.

Defensa de la ganadería

También han destacado entre las noticias más vistas durante este año en Portal Veterinaria las relacionadas con la polémica que suscitó Alberto Garzón con sus declaraciones en contra del consumo de carne. El sector ganadero reaccionó en bloque y mostró al ministro que se equivocaba aportando datos contrastados sobre la actividad ganadera y su importancia.

Por último, destaca también la historia sobre el destino de unas 2.000 cabezas de ganado que vagaron por el Mediterráneo a bordo de dos barcos debido a que los buques que las transportaban no han pudieron atracar en sus puertos de destino ya que las autoridades portuarias les negaron la entrada aduciendo que el ganado estaba infectado de lengua azul.

Mas noticias

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Las terapias con animales tienen un impacto muy positivo en la sociedad actual

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS