MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

¿Se ha alcanzado el pico de consumo de carne?

Un estudio analiza cómo la mayor prosperidad, los brotes de enfermedades, los desastres naturales y las preferencias de los consumidores están cambiando el consumo, que se ha cuadruplicado desde 1961.


El consumo de carne se ha cuadruplicado a nivel mundial desde 1961, y una investigación publicada recientemente ha estudiado los factores que han influido en los consumidores para que se decanten por un tipo de carne u otro. El estudio abarca el periodo entre 2000 y 2019, y se ha desarrollado en 35 países.

Las preferencias de los consumidores, junto al aumento de la prosperidad, el surgimiento de enfermedades y los desastres naturales hacen que el consumo de carne haya cambiado durante el tiempo estudiado. También, por supuesto, el aumento de la población, que necesita unos 340 millones de toneladas de carne al año para alimentarse, lo que implica el sacrificio de 80.000 millones de animales.

Causas de la disminución en el consumo de carne

El cambio climático y el deterioro ambiental continúan motivando a las personas a reducir el consumo de carne, mientras que la preocupación sobre el bienestar animal y la salud han propiciado la búsqueda de alternativas, como la de carne de origen vegetal. Asimismo, la carne de ave gana adeptos antes la carne roja, probablemente debido a la percepción de que el pollo es más saludable, mejor para el medioambiente y más barato.

“Si bien comer es una elección personal, sujeta al acceso, la disponibilidad y la asequibilidad, las implicaciones para los recursos comunes de la tierra, el aire, el agua, la biodiversidad y el clima son proporcionalmente mayores que las de la energía, el transporte, los edificios y cualquier otra industria. en un horizonte de 20 años. Presumimos que esto está induciendo un cambio hacia un menor consumo de carne”, señalaron los autores del estudio.

Otro aspecto que se ha investigado en este estudio es si hay evidencia de un “pico de carne”, un punto en el que el consumo de carne animal alcanza su punto máximo seguido de una reducción voluntaria en el consumo. Para ello se manejaron estimaciones anuales del consumo de carne de res y ternera, aves, cerdo y oveja para cada año entre 2000 y 2019 de la base de datos de Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO. El pescado se excluyó de este análisis.

El resultado fue que las aves de corral eran el principal impulsor del aumento del consumo total de carne, mientras que el consumo de carne de vacuno y ovino disminuyó en general. Es probable que estas tendencias reflejen el gusto del consumidor y la industrialización tecnológica histórica.

El consumo mundial de carne per cápita aumentó entre 2000 y 2019 (29,5 kg frente a 34,0 kg) en 26 de los 35 países estudiados. El consumo total de carne per cápita aumentó significativamente con el tiempo, y los aumentos más sustanciales (cerca de 2 kg cápita al año) se observaron en países con niveles de consumo por debajo del promedio mundial de 2000, como Rusia, Vietnam y Perú.

En países sudamericanos como Brasil, Argentina, Chile y Colombia, que tenían un consumo relativamente alto en 2000, también se observaron aumentos anuales de más de 1 kg cápita. Se observaron disminuciones generales en el consumo total de carne en 6 países, en particular, Nueva Zelanda (86,7 kg per cápita en 2000 a 75,2 kg en 2019) y Paraguay (53,5 kg per cápita en 2000 a 39,5 kg en 2019).

Predilección por las aves de corral

El consumo mundial de aves de corral per cápita fue de 14,8 kg en 2019, en comparación con 9,8 kg en 2000. El consumo absoluto de aves de corral per cápita se duplicó con creces en 13 países. De los 35 países estudiados, 30 experimentaron una tendencia lineal creciente entre 2000 y 2019 en el consumo de aves de corral per cápita. En 15 países, el aumento fue superior a 10 kg/cápita, y fue superior a 20 kg/cápita en Perú, Rusia y Malasia.

Se observó una ligera disminución en el consumo de aves de corral per cápita en Etiopía, Nigeria y Paraguay, mientras que no se observó ninguna tendencia en Israel y Tailandia. En contraste con la contribución proporcional decreciente de la carne de res y cerdo al consumo mundial total de carne, la contribución de las aves de corral aumentó del 33 % al 43,4 % entre 2000 y 2019.

A pesar del creciente consumo de carne en las economías de ingresos bajos y medianos, persisten las disparidades entre los países. Algunos países, como India y Etiopía, consumen menos de 5 kg/cápita/año debido a la inasequibilidad económica, mientras que Australia y EE. UU., por ejemplo, consumen hasta 100 kg/cápita/año.

En Nueva Zelanda, Canadá y Suiza, el vegetarianismo ha ido en aumento a medida que una mayor proporción de la población disminuye conscientemente el consumo de carne debido a preocupaciones ambientales y de salud, desafiando las asociaciones culturales existentes.

La disponibilidad mejorada de proteínas alternativas también está detrás de la reducción en el consumo de carne, al igual que el bienestar animal, la ética, las preocupaciones sobre el medioambiente, la sostenibilidad de los sistemas alimentarios y la salud.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS