MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

España ya se considera territorio libre de brucelosis bovina

La labor continuada de las administraciones y el sector ganadero ha hecho que la prevalencia de rebaños positivos haya pasado del 5 % en los años 90 a menos del 0,1 % en 2015.


Con la declaración de la provincia de Cáceres como territorio libre de brucelosis bovina, toda España está libre de esta enfermedad (Brucella abortus, melitensis y suis en ganado bovino). La Comisión Europea publicó el viernes en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el reglamento de ejecución con esa declaración, que entra en vigor tres días después de su publicación.

Asimismo, el citado reglamento también incluye la declaración del País Vasco como región libre de tuberculosis bovina (Complejo Mycobacterium Tuberculosis), lo que supone la continuación del avance del programa de erradicación de la enfermedad, tras la declaración en años anteriores de Canarias, Galicia y Asturias, y a las que se espera poder añadir próximamente nuevas regiones o provincias.

Medidas impulsadas a principios de los años 90

La declaración de España como país oficialmente indemne de brucelosis bovina es el resultado de las medidas impulsadas a principios de los años 90, con la implantación a nivel nacional del Programa de Erradicación. En aquel momento, la prevalecía de rebaños positivos rondaba el 5 % y los casos humanos anuales se contaban por varios miles.

La aplicación continuada de este programa nacional, unido a una estrategia basada en la declaración de zonas de especial incidencia, que se abordaron mediante programas de vacunación masiva, vaciados sanitarios de los rebaños confirmados, o con programas mixtos, fue dando resultado, de tal manera que en 2015 la prevalencia se situaba por debajo del 0,1 %, 14 comunidades autónomas no tenían ya rebaños positivos y se prohibió de forma total la vacunación para abordar de forma decisiva la fase de erradicación.

Esta estrategia final ha mostrado su elevada eficacia, de forma que los casos puntuales aparecidos desde entonces se erradicaron con celeridad y culmina ahora con la declaración de España como libre de la enfermedad, tras no detectarse casos durante 3 años consecutivos y obtener la calificación de oficialmente indemnes en el 99,8% de los rebaños. 

La declaración publicada hoy se suma a la obtenida en 2021 para el ganado ovino y caprino, y culminan el gran esfuerzo realizado por las administraciones públicas y los sectores ganaderos en la lucha contra esta enfermedad en poco más de 25 años de aplicación homogénea de los programas de lucha, desde el inicio de las campañas de saneamiento ganadero (CSG), y especialmente en los últimos años.

De igual forma, la declaración del País Vasco como región libre de tuberculosis bovina supone un incentivo para las administraciones y para el sector, al permitir flexibilizar algunas medidas, de acuerdo con la normativa comunitaria. También supone una mejora en la imagen del estatus sanitario de España, lo que facilita el mantenimiento y la apertura de nuevas posibilidades comerciales.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Los cursos de IVE ya cuentan con los precios de lanzamiento y anticipado para 2024

Actualidad Actualidad Veterinaria

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Grupo QDQ y el Colegio de Veterinarios de Valencia impulsan la digitalización de sus asociados mediante el kit digital

Empresas Animales de compañía

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Expertos en Veterinaria unen fuerzas para abordar la osteoartritis en animales de compañía

Actualidad Actualidad Veterinaria

04 Diciembre 2023

04/12/2023

El Sindicato Veterinario Profesional de Asturias se sitúa como tercera fuerza sindical en la Administración del Principado

Productos Animales de compañía

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Adult Mini Sensitive, un “mini” con el salmón como gran protagonista

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS