MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La mayoría de ciudadanos de la UE afirma que la actual legislación sobre bienestar animal no garantiza una protección adecuada

Cerca de 60.000 personas participan en una consulta pública de la Comisión Europea para ampliar la normativa de cara a 2023.


La Comisión Europea ha publicado los resultados de una consulta pública sobre la adecuación de la legislación europea en materia de bienestar animal, desarrollada desde el 15 de octubre de 2021 hasta el 21 de enero de 2022. En el marco de la estrategia De la granja a la mesa, la Comisión se comprometió a revisar la actual legislación de la UE sobre bienestar animal para 2023, con el objetivo de ampliar su alcance, alineándola con los últimos avances científicos, las prioridades políticas actuales y las expectativas de los ciudadanos.

Un total de 59.281 personas han contribuido a la consulta pública. De las respuestas, 54.611 procedían de ciudadanos de la UE (92 %) y 2.817 de ciudadanos extracomunitarios (5 %). El resto de contribuciones engloba a académicos/investigadores, asociaciones empresariales, empresas/organizaciones empresariales, ONG y otras organizaciones, autoridades públicas, comercios o sindicatos.

Todos los Estados miembros de la UE estuvieron representados en las contribuciones, con la mayoría de encuestados de Alemania (23 %), Francia (15 %), Polonia (10 %), Italia (8 %), Suecia (7 %), España (6%) y Dinamarca (5%).

La imagen actual del bienestar animal en la Unión Europea

Aproximadamente la mitad de los encuestados (49 %) señalaron que, en comparación con hace 25 años, existe una protección más uniforme de los animales de granja en todos los países de la UE. Sin embargo, una abrumadora mayoría (92 %) de los encuestados afirma que la actual legislación de la UE sobre bienestar animal no garantiza una protección adecuada y uniforme de todas las especies animales involucradas.

La imagen es distinta cuando se pregunta si el aumento del bienestar animal ha contribuido a un sistema alimentario más sostenible. Una mayoría de las autoridades públicas (61 %) no consideró que la actual legislación de la UE sobre bienestar animal se ajuste a los futuros desafíos en relación con la producción sostenible de alimentos. Una opinión similar fue expresada por el 57 % de las organizaciones ambientales y de consumidores, y por aproximadamente la mitad de los ciudadanos de la UE (43 %). Sin embargo, la mayoría de las asociaciones empresariales y empresas (78 %), ONG (58 %) y académicos (60 %) cree que el aumento del bienestar animal ha contribuido a un sistema alimentario más sostenible.

Casi la mitad de todos los encuestados (48 %) opinan que contar con normas comunes sobre bienestar animal ha facilitado el comercio y mejorado la competencia en Europa. Esta opinión fue fuertemente compartida entre ONG (67 %) y académicos (53 %), pero solo por un 51 % de las asociaciones empresariales y empresas y menos de la mitad (41 %) de las organizaciones ambientales y de consumidores.

La mayoría (65 %) de los encuestados afirma que no están suficientemente informados sobre las condiciones en las que se crían animales en la UE. Esta opinión fue compartida por el 84 % de los ciudadanos de la UE. También una mayoría de ciudadanos comunitarios (59 %) cree que las normas y requisitos sobre bienestar animal son complejos de entender para los consumidores.

Una clara mayoría de las autoridades públicas (64 %) considera que los actuales requisitos de bienestar animal de la UE no son fáciles de aplicar y no está claro cómo deben ser aplicados. Una gran mayoría (70 %) de ellos consideró que más inspecciones y controles por parte de las autoridades nacionales son importantes o muy importantes para ayudar a mejorar la bienestar en la UE.

Recomendaciones para el futuro

Una gran mayoría (89 %) de los encuestados consideró que en los requisitos de bienestar animal deben incluirse más especies animales. La más señalada fue el vacuno de leche (85 %) y de carne (84 %), pero otras especies recibieron una alta respuesta, incluidos los gatos (79 %) y perros (80 %).

La mayoría de los encuestados están a favor de prohibir el corte de rabo a los cerdos (84 %). Si bien la gran mayoría de los ciudadanos de la UE (85 %), consumidores y organizaciones medioambientales (81 %) y ciudadanos no pertenecientes a la UE (90 %) están a favor de la prohibición, solo el 42 % de las autoridades públicas y el 18 % de las organizaciones empresariales apoyan tal medida.

Con respecto a la eliminación gradual del uso de jaulas, la gran mayoría de los encuestados (93 %) expresó que el tiempo de transición máximo permitido debe ser de 5 años para cerdas, gallinas ponedoras, terneros, conejos, pollitas, reproductoras de pollos de engorde, reproductoras ponedoras, codornices, patos y gansos. Según la especie animal de que se trate, entre el 40 % y el 48 % de las organizaciones empresariales expresaron que el tiempo máximo permitido debe ser de 15 años para todos los animales mencionados.

Mejoras en el transporte

La gran mayoría de los encuestados (95 %) están a favor de introducir tiempos máximos de viaje para proteger el bienestar de los animales. El apoyo más bajo fue por parte de las empresas. organizaciones y empresas, pero alcanza el 53 %.

Una gran mayoría de los encuestados (94 %) también consideró que la exportación de animales vivos a países no pertenecientes a la UE para su sacrificio debe prohibirse. Tal opción fue apoyada por un tercio de las organizaciones empresariales (32 %).

Del mismo modo, la gran mayoría de los encuestados (94 %) está a favor de una prohibición del transporte de terneros no destetados y otros animales vulnerables, como vacas preñadas. Esta opinión fue compartida por el 20 % de las organizaciones empresariales.

Bienestar en el matadero

Una gran mayoría (89 %) creía que el aturdimiento por agua electrificada debería prohibirse en aves de corral (después de un período de transición), mientras que aproximadamente la mitad de las organizaciones empresariales creían que no debería (51 %). Las opiniones de las autoridades fueron mixtas, con 37 % reclamando la prohibición, 31 % en contra, y el 31 % no sabía.

Además, una abrumadora mayoría de los encuestados estaba a favor de la prohibición de la matanza de pollitos machos de un día (94 %), incluidas las autoridades públicas (72 %). Sin embargo, aproximadamente la mitad de las organizaciones empresariales (48 %) estaba en contra.

Del mismo modo, el 93 % de los encuestados estaba a favor de adoptar normas específicas por matar peces de piscifactoría. Un tercio (35 %) de las organizaciones empresariales estaban en contra.

La necesidad del etiquetado

El 90 % de todos los encuestados cree que un etiquetado de bienestar animal de la UE sería una herramienta útil para informar a los consumidores sobre las condiciones en que se trata a los animales. Igualmente, una gran mayoría de ellos (83 %) dijeron que ese etiquetado debería basarse en criterios más amplios de bienestar animal, incluidos los requisitos sobre el transporte de animales y sacrificio.

Mas noticias

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Las terapias con animales tienen un impacto muy positivo en la sociedad actual

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS