MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“Este es un acuerdo delicado para sectores clave como el lácteo, el ovino y el bovino”

Copa-Cogeca, entidad que representa a los agricultores y las cooperativas agrícolas europeas, apunta que quedan en desventaja tras los acuerdos comerciales firmados entre la Unión Europea y Nueva Zelanda.


Pekka Pesonen, secretario general de Copa-Cogeca.Pekka Pesonen, secretario general de Copa-Cogeca.

Copa-Cogeca, entidad internacional que representa a los agricultores y las cooperativas agrícolas europeas, ha advertido sobre el acuerdo comercial al que recientemente han llegado la Unión Europea y Nueva Zelanda. Merced a dicho acuerdo, que incluye contingentes arancelarios, los productos procedentes de Nueva Zelanda tendrán un acceso sustancial al mercado de la UE en materia de productos lácteos, carne de ovino y de vacuno. Desde Copa-Cogeca reconocen las rigurosas normas de protección para los consumidores en Nueva Zelanda y el esfuerzo realizado por la Comisión para proteger las indicaciones geográficas y las normas de producción de la UE en el acuerdo alcanzado, pero señala también que se han hecho "difíciles concesiones en sectores sensibles".

La Unión Europea y Nueva Zelanda concluyeron a finales del pasado mes de junio un acuerdo político tras cuatro años de negociaciones encaminadas a alcanzar un ambicioso acuerdo comercial. En él todavía queda pendiente que los negociadores de ambas partes trabajen en las cuestiones técnicas, como plasmar por escrito las orientaciones políticas que se han consensuado y las condiciones legales, antes de dar inicio al procedimiento de ratificación.

Respecto al sector agrícola y ganadero, Copa-Cogeca señala que se han hecho importantes concesiones en sectores ya sensibles en Europa, lo que supondrá un aumento de la balanza comercial estructural negativa (unos 750 millones de euros en 2021) en materia de agricultura, en un periodo en el que el sector lucha por poder seguir invirtiendo en sostenibilidad. "Nuestros productos, como el vino y la carne de cerdo, ya cuentan con un buen rendimiento en este mercado de 4,8 millones de habitantes, lo que deja poco margen para equilibrar nuestro comercio en beneficio del sector agrícola de la UE", explican desde Copa-Cogeca.

Aumento de la presión en el mercado

Aunque los exportadores neozelandeses ya tengan acceso al mercado para 75.000 toneladas de mantequilla y 11.000 de queso, este acceso adicional al mercado de proteínas de valor añadido de la UE y a los productos sensibles (15.0000 toneladas de mantequilla, 25.000 de queso y 15.000 de leche en polvo) aumentará sustancialmente la presión en el mercado y proporcionará un gran poder de negociación en la gestión de las importaciones a una única empresa láctea. Por otra parte, la concesión de 38.000 toneladas para la carne de ovino se sumará al actual acceso al mercado según los contingentes arancelarios de la Organización Mundial del Comercio, fijado en 114.184 toneladas.

Esto suscita "una gran preocupación" por el impacto acumulativo de las concesiones otorgadas por la UE a Nueva Zelanda, que pueden sumarse a los contingentes arancelarios ya acordados en otras negociaciones bilaterales y multilaterales para la carne de vacuno (10.000 toneladas adicionales de carne de ganado vacuno alimentado con hierba) y de ovino, "por lo que deberían tenerse en cuenta para futuros acuerdos comerciales", apuntan.

Normas de inocuidad e indicaciones geográficas

En cuanto a los acuerdos comerciales aprobados, "el Copa y la Cogeca acogen con satisfacción que se hayan reconocido en el acuerdo con Nueva Zelanda las normas de inocuidad en la producción de la UE (por ejemplo, la carne de vacuno sin hormonas) y las indicaciones geográficas", declaró el secretario general de Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, y añadió: "Reconocemos los compromisos que tanto la UE como Nueva Zelanda han acordado con respecto a la incorporación de los principios del acuerdo de París y la sostenibilidad en el comercio internacional. Sin embargo, sabemos que para sectores clave como el lácteo, el ovino y el bovino este es un acuerdo delicado. Por lo tanto, pedimos una gestión y un control adecuados de los contingentes arancelarios sobre las importaciones de productos agrícolas para evitar el fracaso del mercado".

Mas noticias

Eventos Agenda

22 Septiembre 2023 - 23 Septiembre 2023

22/09/2023 - 23 Septiembre 2023

Curso práctico del Manejo y Tratamiento del Paciente de Urgencias

Empresas Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

Ecuphar patrocina una edición especial del número de odontología canina y felina de Canis et Felis

Actualidad Actualidad Veterinaria

22 Septiembre 2023

22/09/2023

“Los veterinarios somos los únicos facultativos competentes en bienestar animal”, asegura Luis Alberto Calvo

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS