MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El sector quiere compartir los beneficios ambientales, sociales y económicos de la ganadería extensiva

El III Congreso Hispano luso de Ganadería Extensiva concluye en Cáceres una edición de récord con 500 congresistas asistentes y un programa con 30 intervenciones centradas en la sostenibilidad.


La tercera edición del Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva, celebrado la pasada semana en Cáceres bajo el lema ‘Sostenibilidad Garantizada’, logró batir todos los registros previos de asistencia, con 500 congresistas acreditados procedentes de diversos países y un programa compuesto por 30 intervenciones de especialistas divididas en siete bloques temáticos. Este congreso internacional está organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de España, con la participación de las uniones territoriales de Andalucía, Castilla y León y Extremadura, la Federación Andaluza de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Animal, ACOS-Associaçâo de Agricultores do Sul y la Uniâo dos Agrupamentos de Defensa Sanitária do Alentejo, contando con el respaldo de diversas entidades patrocinadoras y colaboradoras.

El III Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva ha alcanzado su objetivo de abordar los aspectos técnico-científicos en torno a la producción, comercialización y nuevas tecnologías, así como de política agrícola, asociados a la ganadería extensiva y poner en valor sus beneficios para la sostenibilidad ambiental, territorial, económica y social. Igualmente, se ha logrado transmitir la importante labor de la ganadería extensiva, tanto desde el punto de vista económico como social y ambiental.

Una radiografía del sector

En el acto de cierre, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Ángel Pacheco, destacó el éxito de esta convocatoria del congreso, en la que se ha realizado una radiografía del sector desde todas sus vertientes y desde una óptica transfronteriza abordando aspectos como las estrategias de futuro, la producción animal, la sanidad animal y vegetal, el patrimonio que representan la dehesa española y el montado portugués, la promoción, la comercialización y la futura PAC.

Ángel Pacheco defendió la necesidad de trasladar a los consumidores los incalculables beneficios ambientales, sociales y económicos que aporta la ganadería extensiva, a los que se suma los beneficios que supone para la salud el consumo de productos procedentes de este. “Y esto es algo que debe conocer toda la sociedad, especialmente cuando tenemos un problema con el sistema Nutriscore, que da un semáforo verde a un producto procesado y rojo a un jamón ibérico”, señaló el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, quien destacó la oportunidad que supone la diferenciación de los productos procedentes de ganadería extensiva, ante la calidad que representan, y que se puede ver reforzada con la creación de una marca cooperativa impulsada por Cooperativas Agro-alimentarias de España.

Por su parte, el director comercial de CaixaBank en Extremadura, César Corcho, puso en valor que “uno de cada dos ganaderos y agricultores” en España trabajan con AgroBank, la línea de negocio estratégica dirigida a la actividad agroalimentaria de CaixaBank. “Tenemos más de 517.000 clientes agro a nivel nacional, y más de 14.560 clientes son de Extremadura, a los que concedimos casi 430 millones de euros en el primer semestre del año, un 33% más respecto al ejercicio anterior”.

Corcho destacó que CaixaBank ha renovado su acuerdo de colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias de España con el objetivo común de “apoyar la financiación del sector agroalimentario y promover y desarrollar la actividad empresarial de las cooperativas”. “Queremos ayudar a la transformación del sector en materia de innovación, sostenibilidad y digitalización”, apuntó para destacar la reciente puesta en marcha de ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, el programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario desarrollado con Insomnia.

Ganadería extensiva y desarrollo rural

El III Congreso Hispano-luso de Ganadería Extensiva fue clausurado por la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal, quien destacó la conexión entre la ganadería extensiva y el desarrollo rural para la fijación de población. En este sentido, subrayó la importancia de Extremadura en el sector ganadero, apuntando que “la sostenibilidad ambiental de nuestras explotaciones es incuestionable”.

García Bernal apuntó la fortaleza que representan las cooperativas agroalimentarias y abogó por impulsar la comunicación por parte del sector agroganadero para dar a conocer a la sociedad todo lo que representa. En el acto de cierre también intervinieron la vicepresidenta segunda de Diputación de Cáceres, Isabel Ruiz; el diputado del área de Fomento de Diputación de Badajoz, Francisco Farrona; y el director regional de Agricultura y Pesca de Alentejo, José Manuel Godinho.

La segunda jornada del congreso, presentado por el periodista extremeño Pedro Fernández, se desarrolló con dos mesas redondas sobre sostenibilidad y Política Agraria Comunitaria (PAC). En la primera de ellas, Thomas Sánchez Agüera, del departamento de ganadería extensiva del COPA-COGECA, analizó el planteamiento sobre sostenibilidad en la UE; mientras que la innovación social como base de las estrategias de apoyo al sector agroindustrial centró la intervención de Mª Ángeles Muriel, directora de Fundación Cooprado.

Por su parte, el presidente de EA Group. Antonio Arévalo, abordó la sostenibilidad económica a partir del modelo cooperativo, a la vez que se expuso un ejemplo de explotación ganadera extensiva en el Sur de Portugal, a cargo de João Madeira. Todo ello moderado por Gabriel Trenzado, director de Cooperativas Agro-alimentarias de España.

Posteriormente, la Política Agraria Comunitaria centró la segunda mesa redonda, que contó con la participación de eurodiputados españoles y portugueses, como Clara Aguilera, Álvaro dos Santos Amaro y Juan Ignacio Zoido, acompañados por el presidente de la Comisión Parlamentaria de Agricultura y Mar, Pedro do Carmo.

La síntesis final estuvo a cargo de Javier Gonzalo Langa, director general de Política Agraria Comunitaria de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura; y de Eduardo Oliveira e Sousa, presidente de la Confederación de Agricultores de Portugal.

Con todo ello se puso el broche final a un programa intenso que ha caracterizado este III Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva, en cuyo marco se ha celebrado también un certamen de comunicaciones científicas en colaboración con la Universidad de Extremadura. Más de 40 trabajos de investigación se han presentado a esta edición del congreso, en el que los trabajos finalistas han sido premiados coincidiendo con la clausura.

Este congreso cuenta con la colaboración de AgroBank como patrocinador oficial. Además, Banco Santander Agro, Banco de Crédito Agrícola, COVAP y Junta de Extremadura patrocinan el evento, que cuenta también con colaboradores como MSD Animal Health, Diputación de Badajoz, Euromiel, EA Group, Cooprado, Copasa, Diputación de Cáceres, Universidad de Extremadura y Ayuntamiento de Cáceres, a quienes se suman otras empresas y entidades colaboradoras.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

25 Septiembre 2023

25/09/2023

¿Por qué nos da pereza lidiar con la dermatitis atópica? ¡Simplifiquémosla!

Empresas Porcino

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Certest vuelve a JACLaS Japón

Actualidad Actualidad Veterinaria

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Giorgio Albonetti es elegido presidente de la asociación nacional de publicaciones especializadas de Italia

Actualidad Porcino

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Los veterinarios abordan los retos de la industria agroalimentaria

Actualidad Rumiantes

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Razones para ser omnívoro gana el Premio del Libro Agrario de la Feria de San Miguel

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS