MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Cambian las condiciones para el movimiento de animales para prevenir la enfermedad hemorrágica epizoótica

Una vez finalizado el periodo estacionalmente libre de vector se modifican los traslados de las especies bovina, ovina y caprina desde zonas afectadas a zonas libre de enfermedad.


Las condiciones para el movimiento de animales para prevenir la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) cambian a partir del 19 de abril. Así se acordó en una reunión mantenida el 19 de marzo entre el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas sobre la situación y medidas de mitigación de riesgo por la incursión de la enfermedad en bovino, ovino y caprino en España durante el último trimestre de 2022.

De este modo, a partir del 19 de abril, una vez finalizado el periodo estacionalmente libre de vector, los movimientos nacionales de las especies bovina, ovina y caprina desde zonas afectadas con destino a zona libre de enfermedad se realizarán de acuerdo a las siguientes condiciones:

  • No mostrarán síntomas clínicos compatibles con la EHE en el momento de su transporte.
  • Los vehículos irán desinsectados.
  • En caso de movimientos con destino para vida, también irán desinsectados los animales.

Las zonas actualmente afectadas a efectos de los movimientos de animales vivos de las especies bovina, ovina y caprina son: 

  • En Andalucía, las provincias de Cádiz, Málaga, Sevilla, Huelva y Córdoba.
  • En Extremadura, la provincia de Badajoz.

La enfermedad hemorrágica epizoótica es una enfermedad vectorial infecciosa no contagiosa, transmitida por insectos del género Culicoides que afecta a rumiantes, pero en ningún caso al hombre. En el vacuno puede producir clínica moderada y autolimitante durante unas dos semanas. El ovino es susceptible a la infección, pero poco a la enfermedad clínica, y el caprino es muy poco susceptible a la infección. Es una enfermedad que afecta gravemente a los ciervos, y puede afectar también a gamos y corzos. Se detectó por primera vez en el sur de España en otoño del año pasado.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

26 Mayo 2023

26/05/2023

“Este libro ofrece muchas argumentaciones que podemos compartir para defender que somos omnívoros”

Artículos Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Consideraciones especiales en la anestesia de pacientes geriátricos

Empresas Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Boehringer Ingelheim patrocina un año más las Jornadas GEVO

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Arquimea presenta su sistema Casa robotizado y con inteligencia artificial al sector porcino mexicano

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Magapor reúne a más de 300 especialistas en la decimoquinta edición de su encuentro ITM

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS