Las condiciones para el movimiento de animales para prevenir la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) cambian a partir del 19 de abril. Así se acordó en una reunión mantenida el 19 de marzo entre el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas sobre la situación y medidas de mitigación de riesgo por la incursión de la enfermedad en bovino, ovino y caprino en España durante el último trimestre de 2022.
De este modo, a partir del 19 de abril, una vez finalizado el periodo estacionalmente libre de vector, los movimientos nacionales de las especies bovina, ovina y caprina desde zonas afectadas con destino a zona libre de enfermedad se realizarán de acuerdo a las siguientes condiciones:
Las zonas actualmente afectadas a efectos de los movimientos de animales vivos de las especies bovina, ovina y caprina son:
La enfermedad hemorrágica epizoótica es una enfermedad vectorial infecciosa no contagiosa, transmitida por insectos del género Culicoides que afecta a rumiantes, pero en ningún caso al hombre. En el vacuno puede producir clínica moderada y autolimitante durante unas dos semanas. El ovino es susceptible a la infección, pero poco a la enfermedad clínica, y el caprino es muy poco susceptible a la infección. Es una enfermedad que afecta gravemente a los ciervos, y puede afectar también a gamos y corzos. Se detectó por primera vez en el sur de España en otoño del año pasado.