MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Más de 200 veterinarios se ven afectados por la nueva normativa de ordenación ganadera de Toledo

La ley aprobada detalla las funciones que desempeñan los sanitarios y establece que solo pueden realizarlas profesionales con la titulación de Veterinaria y que estén colegiados. Las explotaciones deberán estar siempre asesoradas por un veterinario.


Toledo cuenta con más de 200 veterinarios en explotaciones ganaderas cuyas funciones y responsabilidades han quedado reconocidas por el Real Decreto 364/2023 recientemente aprobado. En este sentido, el Colegio de Veterinarios de Toledo ha mostrado su satisfacción por esta ley porque “no solo detalla las importantes funciones que desempeñan, sino que también establece que las mismas solo pueden realizarlas profesionales con la titulación de veterinaria y que estén colegiados”.

Respecto a las funciones del veterinario, desde el colegio se destaca principalmente que “debe diseñar, redactar y supervisar el Plan Sanitario Integral de la explotación”. Este documento es muy importante para el funcionamiento de la granja ya que incluye las actuaciones sanitarias, de higiene, bioseguridad y de uso racional de medicamentos veterinarios que se van a desarrollar.

Además, entre las responsabilidades del veterinario de explotación destaca que es el responsable de realizar, de manera presencial y regular, la supervisión sanitaria y de bienestar animal.

En caso de detectar incumplimientos reiterados en materia de sanidad, higiene, manejo, bienestar animal o uso de antimicrobianos que puedan comprometer seriamente la salud o bienestar de los animales del establecimiento o de otros establecimientos, así como de la fauna salvaje, debe comunicar dicho riesgo a la autoridad competente en materia de sanidad animal.

El veterinario, figura clave

El Real Decreto también desarrolla la normativa de bienestar animal de la Unión Europea que tiene relación con el titular de las explotaciones. En este sentido, el Colegio de Veterinarios de Toledo resalta que la nueva normativa “establece la obligación de que esté asesorado por un veterinario de explotación”.

Este profesional debe orientarle en materia de sanidad animal y su interacción con la salud humana; prevención y control de enfermedades; respuesta rápida ante posibles epidemias y pandemias; resistencia a los antimicrobianos; identificación de animales; y registro de las explotaciones.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las últimas tendencias de la alimentación animal se debaten en Zaragoza

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El Gobierno aclara que el seguro para perros no será obligatorio hasta que no se desarrolle la Ley de Bienestar Animal

Empresas Avicultura

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El equipo de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España participa en el Congreso de la WVPA 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS