El Ministerio de Agricultura ha notificado el segundo brote de carbunco bacteridiano o ántrax de este año en España. El foco se confirmó el pasado 7 de julio en una explotación bovina de 65 animales del municipio asturiano de Cangas de Onís, que precisamente había sido el lugar donde se había confirmado el primer brote de la enfermedad de este año en el país, el pasado 21 de junio.
El carbunco bacteridiano es una enfermedad de declaración obligatoria, incluida en la lista de EDO de la OMSA. Afecta a gran cantidad de especies, aunque presenta una virulencia y unos síntomas clínicos variables, siendo especialmente relevante por su gravedad e incidencia en herbívoros. Sus características principales son su elevada mortalidad y la gran resistencia del agente en el medio, debido a la capacidad de desarrollar formas de resistencia denominadas esporos, con potencial infeccioso. No es un microrganismo invasivo, por lo que la infección se suele producir por ingestión de alimento contaminado o más raramente, a través de lesiones dérmicas.
Aunque los casos son extremadamente raros, es importante señalar el carácter zoonótico de la enfermedad. En 2022 un veterinario de Extremadura contrajo la enfermedad tras haber sido infectado en una explotación ganadera después de realizar una necropsia a una vaca infectada.
En España, el programa de vigilancia y control del carbunco bacteridiano en España, en aplicación del Reglamento 689/2020, establece la vigilancia pasiva basada en la notificación obligatoria de cualquier sospecha de carbunco bacteridiano en las especies listadas.