MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Dos grupos de investigación generan estudios de vanguardia para mejorar la producción ganadera

El equipo, coordinado por los investigadores María José Ranilla y Secundino López, estudia la alimentación de rumiantes, la calidad de los productos obtenidos y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.


La Unidad de Investigación Nutrovi+Alirum de la Universidad de León (ULE) aglutina a dos grupos de investigación especializados en la Nutrición de Ovino (Nutrovi) y la Alimentación de Rumiantes (Alirum) que desarrolla numerosos avances científicos en la mejora de la producción ganadera y la reducción del impacto ambiental. Se trata de una unidad de investigación consolidada y reconocida por la Junta de Castilla y León desde el año 2016. Ambos grupos de investigación desarrollan su labor en el Instituto de Ganadería de Montaña, un centro de investigación compartido entre la Universidad de León (ULE) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La principal misión de estos grupos de investigación es abordar problemáticas relevantes en el ámbito de la producción ganadera y la alimentación de rumiantes, con el objetivo de mejorar la eficiencia de producción, la calidad de los productos obtenidos, y promover el bienestar y la salud de los animales, además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociados a la ganadería, colaborando así con la sostenibilidad.

María José Ranilla, profesora del Departamento de Producción Animal de la ULE, lidera dentro de Nutrovi un grupo de trabajo integrado por Cristina Saro, Estefanía Mata y Javier Mateo Oyagüe, además de una decena de investigadores colaboradores, y al frente de Alirum está Secundino López, investigador del mismo departamento que dirige un grupo integrado por Alba Martín, Iván Mateos y Carmen Valdés, y por otra nutrido equipo de colaboradores. 

Piensos para optimizar la producción

Entre los desafíos que afrontan estos grupos científicos se encuentran la formulación de piensos y raciones para optimizar la producción ganadera, así como la evaluación de recursos alimenticios no convencionales en zonas rurales como pueden ser forrajes y arbustos de zonas áridas y de montaña y residuos y productos de la industria agroalimentaria cuya valoración puede contribuir a diseñar estrategias de producción ganadera en zonas rurales. 

Asimismo, el estudio de la microbiota en el rumen y el intestino es esencial para comprender los procesos digestivos de fermentación y su influencia en la calidad de la carne y la leche. Por medio de la alimentación, es posible modular la composición de los productos obtenidos, brindando oportunidades para mejorar su calidad y valor nutricional.

Para alcanzar estos objetivos científicos, los grupos cuentan con laboratorios equipados para el análisis químico de piensos y alimentos destinados al ganado, y disponen de sistemas de simulación de fermentación in vitro para el estudio de los procesos de digestión microbiana. 

En las instalaciones del IGM realizan pruebas prácticas de alimentación con animales en crecimiento o lactancia, y analizan los efectos nutricionales en la emisión de gases de efecto invernadero, en especial del metano producido por los rumiantes.

Ambos grupos de investigación llevan más de 20 años trabajando con empresas del sector agroalimentario, ganadero, fabricación y distribución de piensos, alimentos y aditivos para el ganado, así como con empresas del sector cárnico y lácteo. La ganadería, como fuente esencial de alimentos para la población humana, es un sector estratégico y prioritario para diversos organismos públicos, a nivel europeo, nacional, regional e internacional. Además, las instituciones de cooperación internacional para el desarrollo también encuentran interés en las investigaciones desarrolladas desde esta unidad de investigación consolidada que ofrece sus servicios de investigación y apoyo a otras instituciones públicas y universidades. 

Con su desarrollo científico en el campo de la producción ganadera Nutrovi Y Alirum reafirman su compromiso con la investigación científica y el desarrollo sostenible del sector ganadero, contribuyendo a un futuro más próspero y equilibrado para la población.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS