MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Una mala planificación de la campaña contra la lengua azul obliga a optar por la vacunación privada

El Sindicato Labrego Galego pide soluciones a la Xunta de Galicia y denuncia que se estén echando balones fuera ante una situación que incrementa los gastos para los ganaderos.


Imagen: Freepik.Imagen: Freepik.

La campaña de vacunación contra la lengua azul continúa siendo un dolor de cabeza para las granjas en Galicia y en todo el territorio nacional. A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades, los problemas relacionados con la administración de la vacuna y su seguimiento riguroso persisten, generando costos adicionales y preocupaciones en el sector ganadero. “Los problemas con la campaña de vacunación de la lengua azul persisten, tanto en Galicia como en el resto del Estado. Sin embargo, como viene siendo señal de identidad de la actual Consejería de Medio Rural, dicha administración está optando por echar balones fuera, de tal manera que son las granjas las que, a costa de incurrir en mayores gastos por tener que financiar vacunación privada, y mayores costos por pérdidas derivadas de los animales muertos o dañados tras la vacunación, tienen que gestionar en el día a día cómo capear esta situación”, lamentan desde el Sindicato Labrego Galego.

En su opinión, la mala planificación de la campaña ha llevado a que las granjas tengan que asumir costos inesperados al financiar a veterinarios privados para lidiar con las reacciones adversas que algunos animales han presentado tras recibir la vacuna. Esta situación ha incrementado los gastos para los agricultores, quienes ya se encuentran enfrentando desafíos económicos considerables.

Las reacciones adversas no son el único problema que enfrenta esta campaña de vacunación. Existe un descontento generalizado entre las granjas debido a la falta de coordinación y seguimiento por parte de las autoridades. La administración no ha logrado establecer un protocolo efectivo para manejar las reacciones adversas y no se ha implementado un seguimiento adecuado de los efectos secundarios reportados.

Uno de los mayores puntos de fricción es la manera en que se están asignando los costos de la vacunación. Mientras algunas granjas deben cubrir los gastos de la vacunación por sí mismas, otras cuentan con veterinarios oficiales que realizan la administración. Esta desigualdad está generando una discriminación evidente entre los agricultores y está impactando directamente en su rentabilidad.

“Ante la falta de voluntad de soluciones patente en la respuesta dada por la CMR, desde el Sindicato Labrego Galego nos pusimos en contacto también con el Ministerio de Agricultura, que argumentó no tener competencias, y nos dirigimos nuevamente a la Jefa del Servicio de Rumiantes, correspondiente a la Subdirección General de Ganadería de la Consejería de Medio Rural, para reiterar la solicitud de una reunión urgente en la que poder abordar la campaña de saneamiento de la lengua azul y medidas de control y erradicación de esta enfermedad, con el fin de concretar cuál es el problema y afrontar una posible solución para las granjas afectadas”, detallan desde la entidad.

“Para que una actuación tan sensible como una campaña de vacunación tenga un correcto desarrollo, es necesario planificarla de manera rigurosa. Y para dirigir una Administración, hay que estar al tanto de la gente, y no ignorar las alertas que está dando el sector. Pero esta Consejería está demostrando que no le interesan ni los ganaderos ni las ganaderas, y mucho menos las vacas, ni abordar el problema; más bien da la impresión de que están por la idea de prolongar en el tiempo este infierno burocrático en el que nos metieron los ganaderos y las ganaderas sin comerlo ni beberlo”, terminan.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

La opinión de los veterinarios importa

Artículos Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Los macrófagos cargados de hemosiderina revelan su papel en los tumores mamarios caninos

Artículos Rumiantes

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Las garrapatas como vectores y el concepto One Health en un mundo cambiante

Empresas Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Los veterinarios de Toledo se enfrentan a la identificación y clasificación de los soplos en perros y gatos

Productos Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Fugasol y Thyrasol, dos novedades de Alivira para el paciente felino

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS