MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La consejera de Agricultura de Extremadura pide tranquilidad ante la EHE, ya que “afecta a pocos animales y la mayoría se curan”

Mercedes Morán insiste en que no están muriendo 400 vacas al día en la región por la enfermedad hemorrágica epizoótica y detalla que la diferencia entre las muertes de animales de este verano y los dos años anteriores son unas 20 al día.


Mercedes Morán (imagen: Junta de Extremadura).Mercedes Morán (imagen: Junta de Extremadura).

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, lanza un mensaje de tranquilidad a ganaderos y organizaciones agrarias ante la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) puesto que está afectando "a pocos animales" y la mayoría se curan en un plazo de entre 7 a 10 días.

Así, insiste en que no están muriendo 400 vacas al día en la región por esta enfermedad, unos datos que "no son ciertos" y que generan "una alarma innecesaria que perjudica a los ganaderos extremeños y a Extremadura". En este sentido, ha detallado que la diferencia entre las muertes de animales de este verano y los dos años anteriores son unos 20 animales al día.

Además, la consejera ha aclarado que en estas muertes se incluyen animales con otras patologías o afectados por la situación de sequía actual, es decir, no están solo los de enfermedad hemorrágica epizoótica. Estos datos se corroboran también con las actas de retirada y destrucción de cadáveres de Agroseguro y en las mismas no se aprecia una subida en verano.

Mercedes Morán insiste en que la situación de Extremadura es similar a otras comunidades autónomas, que también tienen zonas afectadas, y ha explicado que en la actualidad existen 15 focos en la región, uno por cada comarca veterinaria de zona.

Igualmente, recalca que no es una zoonosis, por lo que no afecta a humanos, y que no se contagia entre animales, sino por la picadura de un mosquito. Además, ha aclarado que se trata de una enfermedad que afecta a cérvidos y a bovinos, así como que ovino y caprino no desarrollan la misma.

Del mismo modo, destaca que cuando se habla de zonas restringidas no significa que los animales no puedan moverse, sino que hay algunas condiciones como que los animales que van de una zona restringida a una libre vayan sin síntomas y desinsectados pero, esto último si van para reproducción o cebo, porque si van para sacrificio no es necesario; mientras que no hay restricciones de movimiento dentro de las zonas restringidas.

Igualmente, remarca que hace dos semanas pidió una reunión con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para hablar sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica, ya que no sólo afecta a Extremadura, y también para tratar otros asuntos urgentes para el sector.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

La opinión de los veterinarios importa

Artículos Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Los macrófagos cargados de hemosiderina revelan su papel en los tumores mamarios caninos

Artículos Rumiantes

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Las garrapatas como vectores y el concepto One Health en un mundo cambiante

Empresas Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Los veterinarios de Toledo se enfrentan a la identificación y clasificación de los soplos en perros y gatos

Productos Animales de compañía

30 Noviembre 2023

30/11/2023

Fugasol y Thyrasol, dos novedades de Alivira para el paciente felino

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS