MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los ganaderos se quejan del “colapso burocrático” que supone la figura del veterinario de explotación

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos envía una carta al ministerio en la que denuncia que los veterinarios en las granjas “se dedican más al papeleo que a atender a los animales”.


La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) advierte que la ganadería en España está haciendo frente a una situación muy compleja provocada por las exigencias normativas que dificultan el día a día las cerca de 170.000 explotaciones que hay en España.

Por ello, la organización ha remitido una carta al Ministerio de Agricultura para explicar el “colapso burocrático” que a su juicio sufren las ganaderías. Un colapso que podría agravarse con la implementación de la nueva figura del veterinario de explotación.

“No podemos más”, aseguran los ganaderos de UPA en su misiva al Ministerio. El volumen de burocracia en el uso y tratamiento de los animales enfermos con antibióticos o antiinflamatorios es “absolutamente brutal”. Las granjas en España tienen que contar de forma permanente y diaria con veterinarios de clínica, de reproducción, de calidad y de la ADS. Veterinarios que, según denuncia la organización agraria, “se dedican más al papeleo que a atender a los animales”.

Reflexión sobre la figura del veterinario de explotación

UPA ha pedido a Agricultura una reflexión sobre los beneficios que aportaría la nueva figura del veterinario de explotación. “Creemos que se debe aplicar el sentido común ante medidas que duplicarían el papeleo sin aportar beneficios reales”. La organización asegura que el coste de disponer de un veterinario o veterinaria de explotación en exclusividad sería “inasumible”, especialmente para las granjas familiares.

La ganadería en España vive una fuerte crisis que ha provocado que se haya pasado de las 791.000 explotaciones que había en 1999 a 170.000, según el último censo agrario de 2020. Esas cifras tienen detrás una fuerte reestructuración del sector, pero también una grave falta de relevo generacional por las enormes dificultades que afronta esta actividad.

“España no puede permitirse perder a más ganaderos y ganaderas”, aseguran desde UPA, por lo que reclaman un plan de apoyo a la ganadería que racionalice las normativas, dé tiempo a los profesionales para adaptarse y proteja a esta profesión "absolutamente imprescindible" para la soberanía alimentaria de España y Europa.

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS