MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El CITA evaluará la asociación de la carne de vacuno de montaña con la sostenibilidad del Pirineo

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón participa en un proyecto para implementar un plan de adaptación y mitigación frente a los impactos del cambio climático.


El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) se suma al proyecto Pastorclim para implementar un plan de adaptación y mitigación frente a los impactos del cambio climático en los sistemas pastorales de montaña. El CITA dará inicio a este proyecto en marzo, enfocado en mejorar las razas autóctonas bovinas y ovinas de carne del Pirineo. El objetivo incluye salvaguardar las prácticas y tradiciones de la trashumancia para conservar los ecosistemas naturales. La investigación, liderada por Pilar Santolaria, de la Universidad de Zaragoza, tiene una duración de tres años, con la participación de las investigadoras Azucena Gracia y Ana Isabel Sanjuán.

La trashumancia, práctica ganadera vinculada a valores y servicios colectivos, enfrenta desafíos debido al cambio climático y sus efectos altitudinales y de pendiente. Pastorclim, un consorcio que reúne a ganaderos, organizaciones de investigación, centros de formación y gobiernos locales, busca soluciones basadas en las fortalezas de las razas locales para el aprovechamiento sostenible de los recursos forrajeros y la resistencia al estrés térmico.

El programa se estructura en tres ejes: medioambiente y patrimonio (caracterización y sensibilización sobre servicios ecosistémicos y culturales de la trashumancia), técnico (adaptación climática de razas locales y sistemas pastorales) y formación (intercambio de conocimientos sobre pastoreo en los Pirineos).

El CITA participará en la actividad 3.2, evaluando la asociación de la carne de vacuno de pastoreo de montaña con la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental del Pirineo. Encuestas a consumidores analizarán la influencia de la comunicación sobre beneficios socioeconómicos, medioambientales y culturales en la adquisición y consumo de productos locales (carne de razas autóctonas de los Pirineos). Además, se medirá el conocimiento ciudadano sobre la trashumancia y su interés en participar en rutas culturales y turísticas para asegurar la conservación del patrimonio paisajístico.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS