MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Las autoridades veterinarias de EE. UU. monitorizan varios casos de gripe aviar detectados en vacas lecheras

Hasta ayer lunes 25 de marzo, se han confirmado casos en muestras clínicas de leche no pasteurizada de vacas enfermas recolectadas en dos hatos lecheros en Kansas y uno en Texas.


El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), junto con funcionarios estatales de salud pública y veterinaria, están investigando varios brotes de influenza aviar altamente patógena (HPAI) que afectan principalmente a vacas lecheras mayores en Texas, Kansas y Nuevo México.

Hasta ayer lunes 25 de marzo, se han confirmado casos en muestras clínicas de leche no pasteurizada de vacas enfermas recolectadas en dos hatos lecheros en Kansas y uno en Texas. Además, se encontraron rastros del virus en un hisopo orofaríngeo de otro hato lechero en Texas. Se han realizado pruebas adicionales desde el viernes 22 de marzo y durante el fin de semana debido a que las granjas también han reportado el hallazgo de aves salvajes fallecidas en sus propiedades.

Basándose en los hallazgos de Texas, las detecciones parecen haber sido introducidas por aves salvajes. Las pruebas iniciales realizadas por los Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios no han encontrado cambios en el virus que lo hagan más transmisible a los humanos, lo que indica que el riesgo actual para la población sigue siendo bajo.

Las agencias federales y estatales están actuando rápidamente para realizar pruebas adicionales para HPAI, así como secuenciación del genoma viral, para poder comprender mejor la situación, incluida la caracterización de la cepa o cepas de HPAI asociadas con estas detecciones.

En esta etapa, las autoridades veterinarias afirman que no hay preocupación sobre la seguridad del suministro comercial de leche o que esta circunstancia represente un riesgo para la salud del consumidor. De todos modos, se ha hecho un llamamiento para que las lecherías envíen solo leche de animales sanos para el consumo humano; la leche de animales afectados está siendo desviada o destruida para que no entre en el suministro de alimentos. Además, se requiere que la leche que entre en el comercio interestatal esté pasteurizada.

Las agencias federales también están trabajando con socios estatales e industriales para alentar a los ganaderos y veterinarios a reportar rápidamente enfermedades en el ganado para poder controlar posibles casos adicionales y minimizar el impacto en los ganaderos, consumidores y otros animales. Para las lecherías cuyos hatos están mostrando síntomas, en promedio alrededor del diez por ciento de cada hato afectado parece estar impactado, con poco o ningún informe de mortalidad asociada entre los animales. La pérdida de leche resultante de vacas sintomáticas hasta la fecha es demasiado limitada para tener un impacto importante en el suministro y no debería haber impacto en el precio de la leche u otros productos lácteos.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS