MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La gripe aviar restringe el movimiento del ganado de 17 estados de los EE. UU.

La OMSA ha advertido de que la actual propagación de la IAAP, junto con las recientes detecciones de casos en bovino, está generando preocupación en la comunidad internacional.


Alabama, Arizona, Arkansas, California, Delaware, Florida, Hawái, Idaho, Kentucky, Luisiana, Mississippi, Nebraska, Carolina del Norte, Pensilvania, Tennessee, Utah y Virginia Occidental son los estados de los Estados Unidos en los que se han restringido los movimientos del ganado vacuno, después de que en todos ellos se haya confirmado la presencia del virus de la gripe aviar altamente patógena (IAAP) en vacas lecheras.

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) no emitirá órdenes federales de cuarentena en este momento, ni recomienda cuarentenas estatales ni órdenes oficiales de retención del ganado. Sin embargo, han recomendado encarecidamente minimizar el movimiento de ganado tanto como sea posible, con especial atención a evaluar el riesgo y tenerlo en cuenta en las decisiones de movimiento.

Debido a la naturaleza en constante evolución de los virus de la gripe, la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) y otras organizaciones de salud animal continúan enfatizando la importancia de la vigilancia para detectar y controlar los cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados con los virus de la gripe emergentes o circulantes que pueden afectar a humanos o animales.

La OMSA ha advertido de que la actual propagación de la IAAP en diferentes regiones del mundo, junto con las recientes detecciones de casos en el ganado, está generando preocupación dentro de la comunidad internacional, y que las infecciones en el ganado podrían indicar un mayor riesgo de que los virus se adapten mejor a los mamíferos y potencialmente se propaguen a los humanos y otros animales. 

“Las investigaciones iniciales hasta ahora no han revelado ninguna adaptación específica ni a los humanos ni a los mamíferos”, aclara la OMSA. “De todos modos, se están llevando a cabo varios estudios para explorar más a fondo la virulencia y la transmisibilidad de estos virus, incluso entre el ganado, y para evaluar el riesgo de transmisión a animales y humanos, que actualmente se considera muy bajo”.

Recomendaciones de la OMSA

La Organización Mundial de la Salud Animal no recomienda restricciones al movimiento de ganado sano y sus productos, y argumenta que esto no se recomienda a menos que esté justificado por un análisis de riesgo de importación realizado de acuerdo con sus directrices.

De todos modos, la OMSA ha compartido las siguientes recomendaciones:

  • Mantener una vigilancia mejorada de la influenza aviar en aves domésticas y silvestres. 
  • Monitorear e investigar los casos en especies no aviares, incluido el ganado vacuno y otras poblaciones ganaderas que muestren signos clínicos compatibles con la influenza aviar. 
  • Notificar los casos de IAAP en todas las especies, incluidos los huéspedes inusuales, a la OMSA a través de su Sistema Mundial de Información Sanitaria Animal (WAHIS). Las secuencias genéticas de los virus de la gripe aviar deben compartirse en bases de datos disponibles públicamente.
  • Prevenir la introducción y propagación de la enfermedad implementando estrictas medidas de bioseguridad en las explotaciones ganaderas y empleando buenas prácticas de producción en el manejo de productos animales como leche cruda y carne de casos sospechosos o confirmados. 
  • Proteger a los humanos que estén en contacto cercano o que manipulen ganado enfermo u otro ganado enfermo y sus productos. Los humanos expuestos siempre deben tomar medidas de precaución, incluido el uso de equipos de protección personal e implementar medidas estándar de seguridad alimentaria al manipular productos animales del ganado expuesto. 
  • Evitar implementar restricciones comerciales injustificadas. Las medidas de gestión de riesgos de importación deben estar científicamente justificadas y en consonancia con las normas internacionales de la OMSA.

Cambio de denominación

Por su parte, la Asociación Estadounidense de Practicantes Bovinos (AABP) anunció que llamará a esta enfermedad virus de influenza A bovina para distinguir mejor el síndrome de la enfermedad en el ganado de la patogénesis observada en las aves.

“El virus aislado de animales afectados en rebaños que coinciden con el síndrome clínico ha sido identificado como virus de la influenza aviar tipo A H5N1. Este virus causa la gripe aviar altamente patógena en las aves. Sin embargo, el síndrome de la enfermedad en el ganado no causa una alta morbilidad y mortalidad como lo hace en las aves. La AABP no cree que esta enfermedad deba denominarse ‘IAAP del ganado’ o ‘gripe aviar del ganado’ debido a estas diferencias”, afirmó la asociación en un comunicado de prensa.

La AABP ha creado un grupo de trabajo de sus miembros que, junto con la Asociación de Medicina Veterinaria Americana (AVMA), se está comunicando con funcionarios federales y trabajando en pautas de bioseguridad adicionales.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS