El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña iniciará esta semana una campaña de vacunación contra la lengua azul, con el objetivo de minimizar los efectos adversos de esta enfermedad. Gracias a una compra de emergencia, se vacunará a todas las ovejas y bovinos de la región.
Los servicios veterinarios han confirmado nuevos casos de lengua azul en 19 explotaciones de 8 comarcas: Alt Empordà, Baix Empordà, Gironès, La Selva, Maresme, Osona, Ripollès y Pla de l’Estany. Estas confirmaciones provienen del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, y se suman al que se detectó en junio. Desde el Departamento de Acción Climática destacan que la lengua azul no afecta a los humanos, por lo que el consumo de leche, carne y productos derivados es seguro.
El plan de vacunación priorizará las comarcas más afectadas y las regiones cercanas, intentando frenar la expansión de la enfermedad. Se informará públicamente de los nuevos focos a través de la web oficial del departamento.
A finales de 2023, el departamento difundió información sobre los focos cercanos y recomendó la vacunación en el sector. En octubre se comunicó la presencia del serotipo 8 en la frontera con Francia y en noviembre del serotipo 4 en Asturias y Cantabria, acercando la enfermedad a Cataluña. El 10 de junio, mediante la aplicación GTR utilizada por los ganaderos, se notificó la entrada de la enfermedad en la región, reforzando la información el 17 de junio con documentación y preguntas frecuentes en su web.
La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta a rumiantes domésticos y salvajes. Se transmite entre animales a través de mosquitos del género Culicoides y no por contacto directo. La gravedad de la enfermedad varía según la especie y el serotipo del virus.
El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha subrayado su compromiso en la lucha contra esta enfermedad, asegurando la salud animal y la seguridad alimentaria en Cataluña.