La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha publicado una guía completa sobre la vigilancia de la gripe aviar H5N1 en ganado bovino, una enfermedad que ha evolucionado recientemente para infectar mamíferos, incluyendo al ganado en Estados Unidos. Este avance destaca la necesidad urgente de detección temprana y respuesta rápida ante posibles brotes, especialmente en países de ingresos bajos y medianos.
El documento, titulado "Recomendaciones para la vigilancia de la influenza A (H5N1) en ganado bovino con aplicación ampliada a otros mamíferos de granja”, busca orientar a los países en la implementación de estrategias de vigilancia que puedan integrarse con programas existentes de gripe aviar en aves y otras enfermedades del ganado. Los objetivos principales incluyen:
El informe presenta una combinación de métodos que pueden adaptarse a las necesidades y capacidades de cada país:
La guía detalla los protocolos para la recolección y análisis de muestras, priorizando leche no pasteurizada y tejidos afectados. En caso de resultados positivos, se recomiendan acciones inmediatas como el aislamiento del ganado afectado, investigación epidemiológica y notificación a sistemas globales de salud animal.
La emergencia de H5N1 en mamíferos representa un riesgo potencial para la salud pública. Si bien el riesgo general para humanos es actualmente bajo, la guía enfatiza la importancia de la colaboración entre los sectores de salud animal y humana bajo el enfoque "Una sola salud”.
Por ello, la guía subraya la importancia de la preparación y coordinación internacional para enfrentar los riesgos de enfermedades zoonóticas emergentes. Con estas recomendaciones, la FAO busca fortalecer las capacidades de los países para responder de manera efectiva a una amenaza que podría tener implicaciones globales para la salud y la seguridad alimentaria.