El estudio, publicado recientemente en “Journal of Dairy Science”, se llevó a cabo en ganaderías de vacuno de leche de gran tamaño en EE.UU. Lo datos de los que se partió fueron los de la Dairy Herd Improvement Association (AgriTech, Visalia, CA) y de ganaderías individuales de California. Se utilizaron modelos de regresión para predecir el riesgo de incidencia de mastitis subclínica y clínica en la siguiente lactación. Se utilizó programación lineal para optimizar los costes de la terapia de secado en tres rebaños con diferentes recuentos de células somáticas en tanque (RCST). La función objetivo estaba dirigida a minimizar el coste total de la mastitis en torno al período seco, bajo una restricción variable del porcentaje máximo de vacas secadas con antibiótico. De la misma manera, se realizó un análisis del precio de la leche, del precio de los antibióticos de secado y del índice de riesgo de mastitis en la siguiente lactación cuando en el secado solo se utilizó sellador de pezones sin antibióticos.
En todos los casos, la terapia de secado indiscriminada fue siempre más cara que la TSS. Así en un rebaño con un RCST medio, el coste total de la mastitis en torno al período seco fue de 54,7 dólares al año en primíparas y de 58,5 en multíparas. En el mejor escenario en que se utilizó TSS, solo el 30 % de las vacas primíparas recibieron antibióticos (52,4 dólares de coste total de la mastitis en torno al período seco al año) frente a 88 % de multíparas con un coste de 58,2 dólares. La reducción en el uso de antibióticos en el periodo en torno al secado fue del 29% en el escenario más conservador. Por tanto, puede decirse que es económicamente factible reducir el uso de antibióticos asociado a la terapia de secado en grandes rebaños lecheros de EE. UU., con lo que se contribuye a los esfuerzos por reducir el uso de antibióticos en todo el mundo.
Nina M.C. Hommels, Fernanda C. Ferreira, Bart H.P. van den Borne, Henk Hogeveen
Journal of Dairy Science, 2021
DOI: https://doi.org/10.3168/jds.2020-20016