MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Un estudio profundiza en la interacción del virus de la fiebre aftosa con el sistema inmunitario

Un grupo de investigación del Instituto Pirbright ha estudiado cómo el virus de la fiebre aftosa interactúa con los tejidos linfoides con el objetivo de crear vacunas más duraderas.


Un grupo de investigación ha estudiado cómo el virus de la fiebre aftosa interactúa con los tejidos linfoides, con el objetivo de crear vacunas que brinden inmunidad duradera al ganado. El trabajo halló que la interacción entre el virus de la fiebre aftosa y el sistema inmunitario ayuda a que el virus persista en animales como el búfalo africano, lo que les permite convertirse en portadores de la enfermedad y, por lo tanto, representar un riesgo para otros animales susceptibles.

Dado que las vacunas actuales solo brindan protección a corto plazo, los científicos creen que un mejor conocimiento de la inmunidad al virus de la fiebre aftosa podría conducir al desarrollo de vacunas más duraderas que beneficiarían a los ganaderos cuyo sustento depende de ellas.

En su estudio, los investigadores del Instituto Pirbright utilizaron un modelo de ratón para investigar cómo persiste el virus de la fiebre aftosa en el búfalo africano y descubrieron que el virus se une a las células del sistema inmunitario llamadas células dendríticas foliculares. Estas células se encuentran en los tejidos linfoides, forman parte de la respuesta inmunitaria adaptativa y permiten que el sistema inmunitario genere una respuesta específica.

Comportamiento de virus y tejidos

La investigación también halló que el virus de la fiebre aftosa se une a un receptor conocido como CR2/CR1, que es esencial para atrapar y retener el virus que, a su vez, conduce a una respuesta inmunitaria mejor y más duradera. 

Los investigadores comprobaron qué tejidos linfoides eran importantes en la infección por el virus de la fiebre aftosa y se correlacionaron con sus predicciones sobre los orígenes de la persistencia en el búfalo africano. 

El profesor Bryan Charleston, director del Instituto Pirbright y jefe del Grupo de Inmunología Viral, afirmó que “esta investigación ayuda a cerrar la brecha de conocimiento sobre cómo el sistema inmunitario trata la infección por el virus de la fiebre aftosa en animales grandes. Nuestro extenso trabajo en búfalos africanos, un huésped natural de la enfermedad, nos permitió predecir por qué y cómo puede ocurrir la persistencia y luego probar esta teoría en un modelo animal pequeño. Esto nos ha brindado nuevos conocimientos sobre las respuestas inmunitarias al virus de la fiebre aftosa y podría proporcionar pistas sobre cómo aumentar la longevidad de la protección de la vacuna".



Gordon L, Mabbott N, Wells J, Kulik L, Juleff N, Charleston B, et al. (2022) Foot-and-mouth disease virus localisation on follicular dendritic cells and sustained induction of neutralising antibodies is dependent on binding to complement receptors (CR2/CR1). PLoS Pathog 18(5): e1009942. https://doi.org/10.1371/journal.ppat.1009942

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

25 Septiembre 2023

25/09/2023

¿Por qué nos da pereza lidiar con la dermatitis atópica? ¡Simplifiquémosla!

Empresas Porcino

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Certest vuelve a JACLaS Japón

Actualidad Actualidad Veterinaria

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Giorgio Albonetti es elegido presidente de la asociación nacional de publicaciones especializadas de Italia

Actualidad Porcino

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Los veterinarios abordan los retos de la industria agroalimentaria

Actualidad Rumiantes

25 Septiembre 2023

25/09/2023

Razones para ser omnívoro gana el Premio del Libro Agrario de la Feria de San Miguel

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS