MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Las herramientas genómicas para la selección de novillas podrían mejorar aspectos económicos de la producción

Un estudio comprobó que las explotaciones con buenas prácticas de manejo animal también crían animales con mejores índices genómicos.


Las novillas son un recurso fundamental en las explotaciones ganaderas cuya importancia se refleja tanto en la gestión como en la economía de la explotación. Por lo tanto, la selección de novillas en una granja debe realizarse con cuidado para elegir solo los mejores animales. Hoy en día la selección genómica está disponible para evaluar animales de una manera rápida y económica. Sin embargo, se usa principalmente en la línea paterna y en los rasgos de rendimiento, aunque se podrían aplicar herramientas genómicas para buscar animales al principio de sus carreras productivas y mejorar aún más la selección genética.

Así, el objetivo de este estudio fue evaluar la aplicación de una herramienta genómica comercial en animales seleccionados de granjas agrupados por su promedio de células somáticas. Para ello se seleccionaron diez granjas en función de sus registros de cinco años de recuento medio de células somáticas y se clasificaron uniformemente en recuento alto (>300 000 células/ml) y bajo (<150 000 células/ml) de células somáticas. Se evaluaron los índices genómicos (tanto de bienestar como de características productivas) en 157 novillas Holstein italianas criadas en las granjas seleccionadas (90 de granjas de células altas y 67 de células bajas). Se ajustaron modelos mixtos lineales para analizar los efectos de los índices genómicos mencionados en fenotipos relacionados.

Según el estudio, las granjas clasificadas con bajo recuento de células somáticas tenían un mejor conjunto genómico animal en general en comparación con las granjas con alto recuento. Además, los resultados destacaron una diferencia en los índices genómicos de bienestar en animales de granjas con un promedio alto o bajo de células somáticas.

Los resultados obtenidos mostraron que las explotaciones con buenas prácticas de manejo animal también crían animales con mejores índices genómicos, probablemente debido a la selección de otros índices bien establecidos (p. ej., rasgos productivos). La selección de vaquillas en función de sus índices genómicos de bienestar mejoraría aún más tanto su valor económico como su resistencia y resiliencia a las enfermedades. En resumen, la aplicación directa de herramientas genómicas a la selección de novillas podría mejorar los aspectos económicos relacionados con la rotación del hato.



Moretti R, Chessa S, Sartore S, Soglia D, Giaccone D, Cannizzo FT, Sacchi P. A Practical Application of Genomic Predictions for Mastitis Resistance in Italian Holstein Heifers. Animals. 2022; 12(18):2370. https://doi.org/10.3390/ani12182370

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

“Ahora sé lo que es el liderazgo, la gestión de equipos y la promoción de un buen ambiente laboral”

Artículos Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

Un estudio revela nuevos detalles de la estructura del virus del moquillo canino

Empresas Rumiantes

21 Marzo 2023

21/03/2023

Cesfac aborda la futura normativa sobre deforestación en una jornada con operadores argentinos

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

AIM Ibérica y Convet, en las jornadas anuales de PCR

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

Euronit presentará en Figan sus placas y paneles sándwich de fibrocemento para cubiertas de naves ganaderas

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS