MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Nutrición teórica frente a nutrición real

La nutrición en vacuno lechero es una de las disciplinas que más influyen en la rentabilidad de la granja. - Artículo publicado en el número de noviembre/diciembre de 2022 de Albéitar.


Manuel Fernández
Consultor veterinario

En este artículo vamos a hablar de la nutrición del vacuno lechero desde un punto de vista general, destacando la importancia de la monitorización de las raciones sobre el proceso teórico de generación a partir de diferentes modelos de valoración y diferentes software existentes. Es fácil formar a un técnico en la formulación de raciones pero es mucho más difícil formarlo en la monitorización de las mismas, así como en el estudio de los datos existentes en la granja y su recopilación para la resolución de los problemas que todas las raciones plantean.

Palabras clave: vacuno lechero, monitorización, ración, software

La nutrición en vacuno lechero es una de las disciplinas que más influyen en la rentabilidad de la granja. Optimizar la eficiencia alimentaria no cabe duda de que está relacionado directamente con aumentar los ingresos.

La forma más clara de evidenciar la relación entre la nutrición y la rentabilidad es saber que el coste de alimentación ocupa entre el 50 y el 60 % del total de costes de una granja. Por tanto, como técnicos, nos interesa estar formados en esta disciplina y eso, a veces, no es tan fácil.

Desde el punto de vista teórico, los modelos principales que se han usado para poner en orden la teoría de la nutrición han sido:

  • Americano NRC (National Research Council): sus últimas dos versiones son de 2001 y 2021.
  • Americano CNCPS (Cornell), sistema dinámico: sus dos últimas versiones son la 6.1 y la 6.5.5 y viene integrado en el software de diferentes partners.
  • Francés INRA (Institute National de la Recherche alimentaire): sus dos últimas versiones son 2007 y 2017.

Es evidente que, cuanto más antigua era la versión más fácil era de entender. Y eso ha llevado a que en su día podíamos incluso memorizar las UFL de energía necesarias para una vaca de 30 litros y los kilos de materia seca que podría consumir, con cálculos muy sencillos, mientras que ahora las necesidades del animal dependen de la composición de la ración que consumen, etc. llevando a todos los modelos a ser “dinámicos”.

No cabe duda de que la realidad es así, dinámica, pero al final hacer nutrición consiste en tres factores interrelacionados: sistema de alimentos-ración-necesidades.

Este artículo aparece en el número 257 (noviembre/diciembre de 2022) de Albéitar. Suscríbete aquí para tener acceso completo a este y otros contenidos de la revista.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

“Ahora sé lo que es el liderazgo, la gestión de equipos y la promoción de un buen ambiente laboral”

Artículos Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

Un estudio revela nuevos detalles de la estructura del virus del moquillo canino

Empresas Rumiantes

21 Marzo 2023

21/03/2023

Cesfac aborda la futura normativa sobre deforestación en una jornada con operadores argentinos

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

AIM Ibérica y Convet, en las jornadas anuales de PCR

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

Euronit presentará en Figan sus placas y paneles sándwich de fibrocemento para cubiertas de naves ganaderas

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS